URBA

SITAS TUVO SU PRIMER ENCUENTRO DE RUGBY INCLUSIVO

SITAS TUVO SU PRIMER ENCUENTRO DE RUGBY INCLUSIVO

El sábado en El Palomar, el Tiro al Segno tuvo una jornada junto a Del Sur Rugby, donde también estuvo presente Daniel Fernández, el mentor del rugby inclusivo de la URBA.

Cada vez son más los clubes que abren caminos. Esta vez fue SITAS quien se sumó y tuvo la primera jornada de rugby inclusivo junto a Del Sur Rugby, uno de los equipos que hace más año participa y lo juega. 


El sábado comenzó con una entrada en calor por la mañana, a cargo de Daniel Fernández, entrenador de Los Pumpas e impulsor del rugby inclusivo en nuestro país y Latinoamérica, y de los diferentes colaboradores presentes. 


Luego, se dividió al grupo de jóvenes en dos equipos, para disputar dos partidos, junto a las categoría M13 y M15 de SITAS, que colaboraron y se divirtieron juntos. 


Luego de la jornada, RCH dialogó con María Rita Cetrángolo coordinadora del área, del equipo de El Palomar, que nos contó un poco más sobre como están y los pasos a seguir en el futuro inmediato. 


-¿Cómo surgió este encuentro de rugby inclusivo junto a Del Sur Rugby, que en el caso de ustedes fue el primero?

“El club Del Sur se comunicó conmigo mediante su mánager Adriana, que es la mamá de uno de los jugadores. Prácticamente se autoinvitó ya que la primera jugaba con nosotros. Sin dudarlo me dijo “vamos” y aunque le conté que nosotros éramos dos quiso venir igual, una genia, ahí comencé a cranear el encuentro.”


-¿Hace cuánto viene trabajando el club para poder llevar adelante el proyecto? 

“Este proyecto comienza el año pasado luego de una capacitación que realizó la URBA en San Isidro. Allí junto a Matías, coordinador de infantiles, nos fuimos conociendo, conectamos con otros clubes y con la nueva propuesta de este rugby inclusivo".


"Mediante la problemática que se manifestaba en el club con algunos jugadores era necesario empezar a pensar en las necesidades y adaptaciones para facilitar no solo juego, sino también la pertenencia en el club".


"Aunque seamos muy pero muy pocos era hora de empezar. No hay horario ni días definidos. Los jugadores como Francisco y Luca juegan en sus categorías, pero de a poco iremos sumando a más chicos y podremos organizar días de entrenamiento y encuentros con otros clubes”


-Contanos un poco, ¿de que se trató la jornada y cual fue el objetivo de la misma ?

“El objetivo de la jornada fue dar a conocer el deporte, el entrenamiento, la participación importante de los facilitadores y de la familia. Ser el puntapié para comenzar en nuestro club una categoría real y legítima de rugby inclusivo". 


"La idea es comenzar a captar, invitar a aquellos socios con discapacidad que deseen ser parte del rugby a acercarse a nuestro sector y vivir nuevas experiencias haciéndonos fuerte en la práctica de valores como la inclusión, la amistad, el respeto, el compartir, aceptar, plasmada en cada juego, en cada partido y en cada tercer tiempo.”


-¿Cuál es el próximo paso? ¿Tienen definido ya algún otro encuentro o entrenamiento? 

“El próximo paso es el reclutamiento. Difundir mediante nuestras redes para que los socios puedan venir a nuestro sector y generar un conocimiento recíproco para comenzar a crecer".


"La idea es acompañar a la Primera, por lo tanto habrá rugby inclusivo en cada encuentro de local siempre y cuando el club visitante desarrolle esta propuesta. También nuestros jugadores irán de visitante en aquellos clubes que nos inviten".


"Próximamente diagramaremos días y horarios para la práctica de rugby inclusivo. Es importantísimo contar con las familias, ya que son la base fundamental y necesaria. Así también la participación de otras categorías  para generar intercambios deportivos y de amistad.”


-¿Algo que le quieras decir a los chicos que participaron, a sus familias o a la gente de SITAS?

“Agradecerle a subcomisión por delegarme esta actividad y por confiar en mí, por acompañarme y trabajar en equipo. A las familias de Luca y Francisco por ser tan pacientes, insistentes y perseverantes. ¡Seguiremos trabajando por más"!


"Gracias a los jugadores, entrenadores, profesores de las categorías M13 y M15 por la responsabilidad que asumieron, el compromiso y el respeto demostrado en el encuentro. A todos aquellos que se sumaron para participar, ayudar, colaborar, y enriquecer el encuentro".


"A todos los socios que deseen saber sobre la actividad, dudas, inquietudes, consultas, formación, no duden en acercarse al sector  de rugby. Un equipo de rugby inclusivo estará para recibirlos.”




Fotógrafo: Alejandra Krickeberg - Rugby Champagne

Fuente: Martina Dargains - Rugby Champagne

Galería de Imagenes