Pumas 7s

TUTE OSADCZUK: “ME SIENTO UN EJEMPLO PARA LA GENTE DE SITAS Y ESO ME HACE FELIZ”

TUTE OSADCZUK: “ME SIENTO UN EJEMPLO PARA LA GENTE DE SITAS Y ESO ME HACE FELIZ”

Es hoy una de las piezas clave de Los Pumas 7s. En esta nota nos contó del presente en el seleccionado de seven, de sus comienzos en SITAS, de su primera convocatoria, de porque llegó a ser el jugador que es hoy en día, y otras tantas cosas interesantes para poder leerlas y conocer mucho más del Tute de la gente.

SU INFANCIA Y SUS INICIOS EN EL RUGBY


Matias “Tute” Osadczuk nació el 22 de abril de 1997, y a los cuatro años sus primos, que ya jugaban al rugby en SITAS, lo llevaron al club. Desde ese momento, nunca más dejó el rugby. Todos veían algo especial en él, y aunque alguna vez le dijeron en su propia cara que no lo convocarían por ser de un club chico (SITAS), “Tute” jamás bajó los brazos, ni se amilanó por el contrario se llenó de orgullo y redobló sus esfuerzos para demostrar que debía llegar al máximo por el club que lo vio crecer y lo cobijó en su segunda casa. Así creció hasta lo que es hoy: un jugador clase A, pretendido por clubes de todo el mundo. Un distinto. El Tute de la gente….

Así pasaron años, quemando etapas y en 2016 luego de mucho trajinar, le llegó el primer llamado importante para viajar a Viña del Mar con Los Pumas 7s. Meses después, disputó el Mundial con Los Pumitas, y a fines de ese mismo año, tuvo su gran debut en el Circuito Mundial de Seven de Dubai. Un 2016 consagratorio… 

Hoy disfruta de un presente brillante con “su familia” de Los Pumas 7s y piensa en Madrid y los JJOO de Francia, en donde todo el equipo se juramentó ir por una medalla. 


EL PRIMER PUESTO EN EL RANKING Y UN POCO DE SU HISTORIA

-Vienen de un viaje largo y cansador desde Singapur, más de 40 horas viajando con la felicidad de terminar primeros en el circuito mundial..

“Llegamos hace unos días, así que ya estamos cambiando el sueño y poniéndonos al día para arrancar la semana que viene con los entrenamientos. Estoy descansando un poco, aprovecho el día de club y recargo buenas energías”.

-Singapur fue la última etapa del Circuito Mundial donde obtuvieron el quinto puesto y quedaron primeros en la etapa regular y clasificaron para jugar la serie final en Madrid, ¿en qué momento fuiste consciente de que podían lograr ese objetivo?

“Creo que desde el momento que nos planteamos salir primeros o clasificar a los Juegos Olímpicos, nos dimos cuenta para que estaba este equipo. No creo que haya sido de un día para el otro. La preparación que veníamos haciendo y los resultados que se venían dando, hablaban por sí solo de la clase de seleccionado que tenemos y del grupo de personas que somos. No hubo un momento exacto, pero desde que nos propusimos los objetivos, sabíamos que lo podíamos lograr”


-Más allá de ese logro grupal, ¿cómo lo estás viviendo en lo personal teniendo en cuenta que sos el tercer jugador con más partidos disputados en este Circuito?

“La verdad que no lo sabía. A nivel personal estoy contento de poder sumar y darle al equipo desde donde me toque todo, y si es desde adentro de la cancha mejor.”


-En la historia de Los Pumas 7s, sos el sexto jugador con más puntos con 587 tantos y el quinto con más tries, 117.¿Imaginabas en algún momento llegar a estos números?

“No, Y no porque no me lo haya propuesto, sino porque siempre uno en la cabeza tiene el estar con el equipo y sumar. A veces te toca hacer tries, otros quizás hacer otro trabajo que no es tan visible, y que es más importante, pero ves los números y a uno le da confianza, seguridad, te pone contento, te motiva y mucho por esta familia; así que estoy muy contento y espero seguir dándole al equipo lo que pueda”


-Siempre se habló de que son una gran familia. ¿Cómo se adaptan cuando se suman jugadores nuevos? 

“Creo que la adaptación y todo cambio es bueno. A este equipo se le sumó una generación muy joven que le dio el impulso que se necesitaba, esa energía, esos cambios, otros entrenamientos, otros tipos de pensamientos que le sirvió un montón a este grupo para abrirse. Creo que la mezcla es buena, siempre y cuando todos tiremos para el mismo lado. 

 

Hoy en día lo vemos a Tomi Elizalde que es el más chico del plantel y juega como si tuviera la edad de Revol, entonces eso es lo más importante. Como todos los jugadores pasan su experiencia y sus vivencias. Eso es lo más lindo que tiene esta familia, que se adapta a cualquier jugador y que hace que cualquier persona sea bienvenida, así que lo disfrutamos mucho.”


-Es imposible no hablar de lo que se viene. Primero la gran final de Madrid y después lo más esperado por todos que son los Juegos Olímpicos. ¿Cómo manejas la ansiedad con tu experiencia al haber jugado y ganado la medalla de bronce?

“La verdad que es complicado porque nosotros siempre decimos que todo pasa muy rápido. Los que tuvimos la experiencia de vivir un juego olímpico sabemos lo que es ese año que se juega, la preparación, y la cabeza de un jugador que está pensando en si va a quedar o no, en que va a pasar, en si te lesionas, que son cosas que uno tiene en cuenta inconscientemente; pero yo siempre digo y no me lo olvido más. Una vez Ro Etchart en la ronda nos dijo que disfrutemos  cada momento porque uno está pensando más en lo que va a pasar, y cuando te llega quizás quedas afuera o te pasa algo y te arrepentís mucho por no haber podido disfrutar de todo ese proceso”.


SU NIÑEZ Y SU ADOLESCENCIA EN SITAS

 

-¿Qué quedó de aquel nene que agarró una pelota de rugby por primera vez en SITAS?

“Lo que me quedó es la humildad de saber de donde salí, de agradecerle siempre al club que si yo llegué a donde estoy, es por la formación que tuve, por la compañía, por cada uno que se me acercó a corregirme algo, a ayudarme, ya sea desde mis primos, mis hermanos, mi familia, mi novia. Y entonces agradezco por la formación que tuve, las personas que me entrenaron, que en el momento me educaron, porque el rugby educa y lo hicieron a la par de mis padres”


-Cuando eras pibe hubo alguien de Hurling, Carlos Mohapp,que en su momento te seguía. ¿Cómo es hoy en día tu relación con él? 

“Tenemos la suerte de que el destino nos volvió a cruzar en un seleccionado. Hoy él está con Los Pumitas en el Rugby Championship, así que estoy muy contento por él. Fue un gran entrenador para mí, yo no llegué a estar en los seleccionados de la URBA, pero si en los centros de formación y uno era en Hurling. 


Ahí aprendí un montón, sobretodo a manejar lo más importante que era la frustración. A veces de chico ves listas y te preguntas por qué no te llaman, y Carli me llevó de la mejor manera, pulió mucho mis destrezas de chiquito y hoy en día verlo con Los Pumitas me pone muy contento. Siempre le agradecí mucho a él y a Mambo que era otro de los chicos que nos entrenó, y que tuve la suerte de cruzármelo hace poquito. Me acuerdo de esas charlas a los 16,17 años. Carli agarró un grupo que éramos todos de zona oeste y nos unió como amigos sin importar de que clubes veníamos. Tengo amigos de Los Matreros, de Curupa, de Hurling, de un montón de clubes de la zona oeste, y eso es lo más lindo que experimentamos en ese centro de formación. Hicimos amistades para toda la vida sin importar las edades, y Carli fue el pionero, el primer responsable de haber creado eso, así que estoy más que agradecido con él, siempre que puedo se lo digo. Es un gran entrenador y se merece estar donde está.”


-¿Cómo fue tu paso por juveniles? ¿Cuál es tu mejor recuerdo?

“El mejor recuerdo es en M15 cuando jugué por primera vez en la cancha 1 del club. Creo que ningún chico se olvida de ese momento, si bien en M14 jugas, cuando es por los puntos en M15 creo que es una sensación diferente. Después otro gran momento fue cuando salimos campeones en el seven de la URBA con mi camada, la 96, que si no me equivoco se jugó en Pucará. Ahí empecé a tener los primeros roces reales con el seven”. 


SU PRIMERA CONVOCATORIA A UN SELECCIONADO

-En el 2016 te convocaron por primera vez para Los Pumas 7s, ¿qué sentiste con ese llamado?

“Primero pensé que era una joda, porque había entrenado para la URBA en el Seven de la República y había quedado afuera. Por suerte con la primera del club ese año habíamos tenido una linda temporada, así que estaba contento y satisfecho con eso, pero me llegó un llamado hermoso de “Toti” Chioccarelli diciéndome que iba al seven de Viña, así que en ese momento primero pensé que era un chiste y después cuando lo noté serio del otro lado, me puse muy contento. Fue una felicidad extrema de pasar de no jugar en la URBA a que te llamen para un seleccionado, no me lo imaginaba, ni se me pasaba por la cabeza, así que estuve viviendo un sueño.”


-Viajaste a Viña del Mar y te ganaste tu lugar, siendo incluso después llamado para disputar el Mundial con Los Pumitas, y a fin de año debutaste en el Circuito Mundial con Los Pumas 7s en Dubai, ¿qué te pasaba por la cabeza en ese momento, y cómo hiciste para mantener siempre los pies sobre la tierra?

“Creo que la clave fue disfrutar. Me habían llamado para Viña y traté de disfrutar lo que más pude, así jugara o no. Sabía que estaba con un seleccionado y por más que uno tiene muchos nervios, trataba de disfrutarlo. Después con Los Pumitas lo mismo, yo estaba viviendo algo que no se me había ocurrido nunca; así que la proeza era disfrutar en todo momento y absorber lo más que pudiera de cada persona que se me acercaba a corregirme algo”. Siempre digo que entré por la ventana a ese mundial, porque en el primer corte yo había quedado afuera; pero seguía yendo a entrenar. La verdad que eso me motivaba, disfrutaba y vivía el sueño de cualquier pibe de estar metido en un sistema; y nunca me puse objetivos numéricos; sino que si estaba jugando en mi club o yendo a un seleccionado era lo más lindo que me podía pasar. 


Creo que ese año, en el 2016 viví lo más lindo que puede vivir un jugador de esa edad: que es estar en un mundial juvenil y conseguir un tercer puesto; volver y jugar en la primera de mi club, ascender, y después a fin de año que me llamen del seven de nuevo. Fue una montaña rusa de emociones. 


-¿Sentis que se te hizo más difícil poder llegar a un seleccionado por estar jugando en SITAS?

“Es feo decirlo, pero hay que ser realista, me lo han dicho en la cara. No jugas en tal lugar por ser de SITAS. Que a un pibe de 17 o 18 años le digan eso es como cortarle las alas. Ahí yo necesité el apoyo de los entrenadores, de mi familia - que siempre me dijeron que tenía que seguir igual- , que si no me llamaban no se terminaba el mundo, que tenía que salir a trabajar o ir al colegio. Pero pasó, y es bueno hoy ser el ejemplo para mucha gente de mi club, me hace feliz. 


Creo que ningún entrenador, ni ninguna persona es quienpara cortarle las alas a ningún chico, así que ese es el mejor ejemplo que puedo dar. Espero que no se repita nunca que alguien diga esas palabras, porque es algo horrible. Tenemos la suerte y la mala suerte de ser un país amateur en el rugby y no estamos para desperdiciar jugadores, así que lo más lindo tiene que ser siempre motivar al jugador. Podes jugar bien o mal, pero siempre hay que tratar de motivar, porque uno no sabe cuando lo pueden necesitar. Me quedo con ese ejemplo, no hay nada mejor que redoblar esfuerzos y cerrar bocas jugando”


-¿Qué sentís cuando tenés esta camiseta en la mano? (se le entregó la camiseta de SITAS con la que ascendió) 

“Me tiemblan las manos. El año del ascenso fue mi segundo año en plantel superior. Tuvimos una muy linda temporada y ascendimos. Lo viví con mis primos, mis hermanos, acá en mi casa, en mi club; así que fue el año más lindo que me tocó vivir y de los pocos que tuve en primera. Me quedo con ese momento en el 2016 por cómo se dio todo y por el sacrificio que hizo este club y el equipo de aquel año para poder ascender. La humildad que siempre tuvimos se plasmó esa temporada a full.”


-Si pudieras volver el tiempo atrás y regresar a un lugar o momento de toda tu trayectoria ¿a cuál volverías?

“Si pudiera volver el tiempo atrás trataría de no lesionarme para poder haber disfrutado de jugar en la Primera A con mi club. Creo que esa es una deuda que tengo y que en algún momento la voy a saldar. Si, esa es la única deuda que tengo. Siempre disfrute de mi club, de donde me tocó jugar, pero me queda eso de no haber podido estar adentro de la cancha cuando jugamos en Primera A. Espero que algún día se repita.”


-Este año te sumaste al staff como uno de los entrenadores. ¿Cómo te está yendo en este nuevo rol?

“Siempre que estuve acá en el país, entre las giras traté de acercarme y de estar disponible para dar una mano. Todo lo que uno vivió por ahí le sirve a otro, así que por eso siempre estuve a disposición. Y este año me dijeron si quería pertenecer al staff, así que obvio que les dije que si. Me encanta estar acá y ayudar. Estoy agradecido de que me dejaron formar parte, y también con los chicos del plantel que siempre aceptan las palabras de uno.”


-¿Es difícil darle indicaciones a Santi, que es tu hermano, o a Tomi y Pedro, que son tus primos?

“A ellos trato de no darle indicaciones, pero siempre que puedo les doy alguna recomendación. No correcciones, sino detalles. Como dije antes, estoy agradecido con el plantel que me deja que les corrija o les dé una mano.”


-¿Qué sueños y objetivos te quedan por cumplir?

“El principal objetivo ahora es ir a Madrid y disfrutar adentro de la cancha con el equipo que tenemos, con la familia que formamos. Después serán los juegos olímpicos, pero vamos torneo a torneo.”


-¿Tenes el sueño de volver a jugar en SITAS?

“Si, lo tengo como un sueño, pero el de ahora es ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos”


-¿Un mensaje que le quieras dar a tu familia y a la gente de SITAS que siempre estuvo apoyándote y se llena de orgullo cada vez que te ve?

“Me voy a quedar con agradecerles. Si estoy donde estoy es por ellos, desde mis papás que me llevaron siempre a entrenar, mi hermano que me obligó a entrenarme en un gimnasio, mis primos que me trajeron, mi novia que siempre está ayudándome y aceptando esta carrera que es difícil entre los viajes, entrenar, ir al club y demás, de los entrenadores y las personas que se levantan a las 3 de la mañana para alentarnos y vernos por tv; agradecerles a todos ellos que siempre están ahí mandándonos buena vibra o un mensaje.”


-Antes de empezar la nota te veía rodeado de un montón de nenes pidiéndote una foto o un autógrafo ¿te acostumbraste a eso, como lo vivís?

“Es el sueño de cada nene ver a alguien que juega en un seleccionado y pedirle una foto. Todos estuvimos en ese lugar en algún momento, así que está bueno devolverles a los chicos un poco de lo que uno vivió cuando era como ellos. Siempre que se pueda estaré ahí, dándoles una mano.”


-Para finalizar, ¿qué le dirías a ese nene o nena que recién empieza a jugar al rugby?

“Que disfruten del juego sin importarle llegar a ser seleccionados y demás. Que se diviertan con los amigos, que en el momento en que deban llegar las cosas llegan. Cuando uno mira para atrás tuvo que haber disfrutado, porque sino creo que no es por ahí. Tiene el mundo tiene que disfrutar lo que hace.”

Y así lo dejamos a Tute, para que justamente siga disfrutando de su club, luego de la goleada ante Del Sur. De ese amado SITAS que lo cobijó desde siempre y también que empiece a pensar en lo que vendrá la próxima semana cuando comience a entrenar con sus compañeros del seven, con su familia, ya con la mente puesta en el viaje a Madrid para seguir buscando hazañas y luego con el objetivo por el que tanto estuvieron trabajando en estos últimos años: llevarse una medalla en los JJOO de Paris. 

Ese Matías Osadczuk, al que alguna vez le dijeron que no podría jugar en un seleccionado por ser de SITAS, el que la remó para demostrar que no importaba la camiseta que uno tiene puesta para llegar a conseguir lo máximo, y al que hoy lo quieren propios y extraños justamente por eso, por ser el TUTE de la gente.



Fotógrafo: Alejandra Krickeberg - Rugby Champagne y UAR

Fuente: Martina Dargains - Rugby Champagne

Galería de Imagenes