Femenino

EL CRECIMIENTO DEL RUGBY FEMENINO COMO PARTE DE UN PROCESO

EL CRECIMIENTO DEL RUGBY FEMENINO COMO PARTE DE UN PROCESO

La actualidad de las chicas no es una sorpresa, es parte de un camino recorrido, con todo lo que eso significó para muchas de ellas. Un sendero que no fue precisamente de rosas en el inicio, pero que poco a poco comenzó a florecer como parte de un proceso que lleva varios años de trabajo con mujeres que dejaron todo para que este presente se haga realidad.

Así lo manifestó Facundo Salas, integrante del Staff que conduce el salteño Nahuel García: “esto es parte de un proceso de mucho tiempo atrás, de varios entrenadores que pasaron como Tomás Bongiorno, Emilio Valdés, incluso Leonardo Gravano y Santiago Gómez Cora (del Staff de Pumas Seven) que estuvieron en la formación de las chicas. La UAR invirtió mucho en el desarrollo del rugby femenino y nosotros tuvimos la suerte que llegamos y se empezaron a dar los resultados tan buscados”. 

Sobre los proyectos y las estructuras también tuvo palabras elogiosas Daniel Hourcade, ex entrenador de Los Pumas y hoy Gerente de Alto Rendimiento de Sudamérica Rugby: “Argentina quiere un proyecto que sea sustentable. Que sea un proceso, con una continuidad. No sirve clasificar una vez y no hacerlo más por un tiempo largo. Este año, en los Torneos Nacionales vamos a pasar al Ten (10 jugadoras por equipo) para luego hacerlo en Twelve (12) y así hasta llegar al rugby de 15 jugadoras. Ya hay casi 6000 jugadoras en el rugby nacional, pero lo que hay que desarrollar aún más son las categorías juveniles, porque en la región todavía predominan en el balance general, y lo juegan chicas más grandes. Las mujeres son terriblemente fanáticas. Me gustaría que las vieran entrenar, contagian su pasión. Me recuerdan cuando éramos chicos nosotros, 40 años atrás, cuando no teníamos nada y todo era a pulmón. Por eso me encanta ver el rugby femenino, por cómo trabajan y cómo progresan”, resaltó el Huevo Hourcade.

Las Yaguaretés tenían una posibilidad histórica y no la desaprovecharon. Con el quinto lugar de Polonia quedaron segundas en la tabla general y viajarán a Madrid en busca de un nuevo objetivo y con la premisa de seguir creciendo  

Nahuel García, el ex jugador de Jockey Club de Salta y del CASI, hoy el Head Coach de Las Yaguaretés sentenció: “Las chicas eran muy conscientes de la oportunidad que tenían en Cracovia para clasificar al Seven de Madrid. El equipo estaba con mucho entusiasmo de poder participar y ser competitivo en Polonia. Sabíamos que el torneo iba a ser muy duro y exigente, pero el plantel tenía claro que posee las herramientas necesarias para poder recorrer ese camino y con mucho trabajo, construir esa oportunidad en una realidad”.

El Presidente de la UAR, Gabriel Travaglini, también opinó sobre el proceso que vive el rugby femenino en la Argentina: “nosotros nos habíamos fijado un plan de cuatro o cinco años para desarrollar a las chicas, por el que pasaron varios entrenadores. Hoy Nahuel –García- está haciendo un gran trabajo con la posibilidad que si hacen un gran torneo en Polonia puedan clasificar a España, que sería un paso muy importante. Pero, además, también tienen otra gran oportunidad en el torneo de Mónaco en dónde se jugará el repechaje por la clasificación para los Juegos Olímpicos de París. Es un trabajo muy satisfactorio, con una gran proyección y con chicas que se incorporaron de otros deportes”.

En cuanto justamente a esas proyecciones de crecimiento Travaglini comentó: “Hace 40 años nadie pensaba en el rugby femenino. Es muy difícil tener claro cuánto va a crecer en los próximos años. Lo que estamos haciendo son capacitaciones desde “Conecta Rugby” –la plataforma virtual de la UAR- para que cada vez haya más gente que se vuelque al rugby”. 

Al resumir todo lo que hicieron para llegar a Polonia, Facundo Salas otro de los entrenadores sintetizó el sentimiento de todo el grupo que viajó a Cracovia: “Esto es parte de todo el rugby femenino argentino. De todos los que trabajan desinteresadamente en los clubes, de todas las chicas que lo juegan. Hoy viajamos con 12 jugadoras, pero hay 5.980 chicas atrás que no paran de apoyarnos. Este es un hecho histórico para el rugby de la Argentina”. 




Fotógrafo: UAR

Fuente: Jorge Ciccodicola y Hernando De Cillia

Galería de Imagenes