Jugaron 54 partidos y Uruguay triunfó 42 veces, mientras que Chile lo hizo en 12 ocasiones con un empate en el historial. Hoy desde las 16hs se juega una nueva edición del clásico sudamericano con el gran premio del pasaje al mundial para el seleccionado que se quede con la serie que finalizará la semana siguiente en el Charrúa de Montevideo.
Ya se sabe que en los últimos tiempos son batallas y muy duras. Más allá del predominio en la historia de Los Teros en este caso dirigidos por el argentino Rodolfo Ambrosio; Los Cóndores Chilenos de - que tienen como Head Coach justamente a un uruguayo - Pablo Lemoine necesitan imponer condiciones en el primer partido de la serie que jugarán en La Pintana ante un marco excepcional de espectadores que se darán cita para alentarlos con la ilusión de llegar al mundial de Australia y repetir lo realizado en Francia hace unos años.
UN POCO DE HISTORIA
El primer partido entre ambos se jugó en 1948 y fue en la cancha del Club de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. El triunfo fue de Los Cóndores por 21 a 3.
Desde aquel día se enfrentaron un total de 55 veces, con un saldo de 42 triunfos para Los Teros, 12 para Los Cóndores y un solo empate en 9 tanos que se produjo en el Sudamericano de 1979.
El último enfrentamiento entre ambos fue en la previa de la Copa del Mundo de Francia 2023, en un amistoso preparatorio, cuando Uruguay superó a Chile por la mínima diferencia (26 a 25) en el Estadio Charrúa de Montevideo.
En tanto, la última victoria de Chile se dio en el Campeonato Sudamericano del año 2015, cuando Los Cóndores se impusieron por 30 a 15, cortando así una racha de cuatro años sin poder derrotar a Uruguay.
Este sábado volverán a enfrentarse en La Pintana, y el choque promete un encuentro de altísimo nivel entre dos equipos que buscarán el pasaje directo al próximo mundial de Australia 2027, teniendo en cuenta que ambos fueron al mundial anterior en Francia 2023; pero que ahora a pesar de haber más países en Australia 2027, a la región sudamericana no la tuvieron en cuenta para ampliarle el cupo... Una injusticia más y van...
Mientras tanto esta tarde se comenzará a desandar quien será el segundo equipo sudamericano que acompañará a los Pumas en el mundial del 2027
Fotógrafo: Archivo RCH
Fuente: Jorge Ciccodicola