Los Pumas Seven llegan a París con toda la ilusión de ir por una medalla. Con nombres y referentes que ya saben lo que es participar de un torneo de semejante envergadura.
Gastón Revol, Santiago Álvarez Fourcade y German Schulz pueden dar fe de ello. Los tres cumplirán su tercer Juego Olímpico vistiendo la camiseta de Los Pumas, con el sexto puesto de Brasil y el tercero de Japón.
En este repaso recordamos cómo fue el paso de Los Pumas 7s por los Juegos Olímpicos de 2016 y 2020.
La vuelta a los Juegos en Río de Janeiro
Después de muchas idas y vueltas el rugby volvió a ser Olímpico. En Río 2016 la Argentina integró la Zona A junto a USA, Fiji y Brasil. El partido inaugural fue ante los Estados Unidos, rival al que derrotó por 17 a 14. Innumerables dificultados tuvo ese inicio, con las lesiones tempranas de Javier Rojas y Rodrigo Etchart que los dejaron afuera. Además, el árbitro sudafricano, Craig Jubert, amonestó a Santiago Álvarez Fourcade, Matías Moroni y Juan Imhoff en distintos momentos el partido, por lo que prácticamente, el equipo nunca jugó completo. El grupo lo completó con una caída ante Fiji, 21-14 y una goleada ante los locales, 31-0 vs. Brasil.
En los Cuartos de Final el seleccionado cayó en muerte súbita ante Gran Bretaña, 5-0, luego de igualar los 14 minutos reglamentarios sin abrirse el marcador. En la lucha por el 5° puesto, Los Pumas 7s vencieron a Australia, 26-21 y perdieron contra Nueva Zelanda, 17-14 para ocupar el sexto lugar.
En Río 2016, la Argentina anotó 102 puntos y apoyó 16 tries. El goleador fue Gastón Revol, con 32 puntos. Matías Moroni apoyó 4 tries, Axel Müller, 3, Revol y Álvarez Fourcade, 2, Nicolás Bruzzone, Juan Imhoff, Fernando Luna, Franco Sábato y Germán Schulz, uno cada uno. Juan Pablo Estellés, Rodrigo Etchart, Bautista Ezcurra y Javier Rojas completaron el plantel.
Tokio, un año después por la pandemia
Tokio 2020 se postergó y sin público se disputó un año después en tiempos de pandemia. La Argentina hizo historia, obtuvo la Medalla de Bronce y sentó las bases para el equipo que años más tarde se adjudicaría el Circuito Mundial de Seven.
Los Pumas 7s integraron un grupo complicadísimo, junto a Australia, Nueva Zelanda y Core. El debut ante los Wallabies fue perfecto y clave para la clasificación a los Cuartos de Final. El triunfo por 29 a 19 fue producto de cinco tries y una primera mitad casi perfecta. El segundo partido fue caída ante los All Blacks, 35-14 para en el cierre del grupo golear a Corea, 56-0.
El choque por los Cuartos fue histórico, por la expulsión de Revol y el triunfo ante los Springboks, 17-14. Fiji frustró la pelea por el Oro al vencer a los argentinos, 26-14. El Bronce se consiguió justo contra Gran Bretaña, el mismo equipo que había eliminado a Los Pumas 7s en Río 2016, 17-12.
El equipo argentino obtuvo 149 tantos y 23 tries en Tokio. Santiago Mare fue el goleador, con 33 tantos y Marcos Moneta el tryman del certamen, con seis conquistas. El restantes tries los apoyaron Ignacio Mendy, 4, Lautaro Bazán Vélez, 3, Matías Osadczuk y Luciano González, 2 cada uno y los restantes, Santiago Álvarez Fourcade, Lucio Cinti, Rodrigo Isgró, Santiago Mare, Gastón Revol y Germán Schulz. Felipe del Mestre sumó una conversión, Revol dos, y Rodrigo Etchart completó el plantel sin anotar tantos.
Del plantel que sumó el Bronce en Tokio, repiten en París, Álvarez Fourcade, González, Mare, Moneta, Osadczuk, Revol y Schulz. Isgró estará entre las reservas, Bazán Vélez y Cinti jugaron con Los Pumas la Copa de Mundo de Francia 2023 y Mendy regresó este año al seleccionado mayor, el último sábado le anotó tres tries a Uruguay en la goleada 79-5. Los que se retiraron fueron Del Mestre y Etchart.
El plantel para París
1.ÁLVAREZ, Santiago (capitán)
2.ELIZALDE, Tomás
3.FRAGA, Agustín
4.GONZÁLEZ, Luciano
5.GRAZIANO, Matteo
6.MARE, Santiago
7.MONETA, Marcos
8.OSADCZUK, Matías
9.PELLANDINI, Joaquín
10.REVOL, Gastón
11.SCHULZ, Germán
12.WADE, Tobías
13.ISGRÓ, Rodrigo (reserva)
14.VERA FELD, Santiago (reserva) temporada, en la que Los Pumas seven, sin dejar dudas, fueron los mejores del mundo.
Fotógrafo: UAR
Fuente: Por Hernando De Cillia