En una reunión llevada a cabo en la Unión Argentina de Rugby, se profundizó e informó con lujo de detalles la plataforma que se usa hace algunos años en el rugby de todo el país para los voluntarios que quieran sumar conocimientos y aprender para cada edad desde entrenamientos hasta la forma de llegarle a cada jugador. Martín Gaitán el coordinador de la actividad, Sergio Abate el secretario técnico y Víctor Luna el Gerente de competencias dieron una clara charla sobre los beneficios de Conecta Rugby, a quienes va dirigido, el alcance a través de las edades, sus beneficios, y como va creciendo en todo el país.
Con el objetivo de acompañar y capacitar en el desarrollo de los recursos humanos de los clubes, apoyado por una plataforma educativa y una red de educadores,
CONECTA RUGBY sigue pisando fuerte en el rugby argentino.
Con el trabajo mancomunado de Martín Gaitán como coordinador de la actividad y todo el empeño puesto para llegar a los 574 clubes de todo el país la plataforma presta un servicio único para entrenadores, jugadores, preparadores físicos, médicos, dirigentes, referees y todo aquel que quiera aprovechar la misma con solo dejar sus datos y el club al que pertenecen.
Además y no menos importante para esta época la misma es gratuita y se puede hacer en una primera parte de manera digital, para luego avanzar en los conocimientos con la segunda y tercera parte de los módulos para ir progresando de manera combinada con una on line y presencial, y en la parte definitiva con práctica en persona para evaluar justamente los progresos de cada uno de los participantes que día a día son más desde que arrancó la actividad allá por el año 2022.
Hoy hay registrados 138773 usuarios de todo el país, por supuesto con mayor participación de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Rosario, Mendoza y Mar del Plata justamente por la cantidad de clubes que componen cada unión.
Por supuesto hay que adaptar los contenidos a las realidades de cada lugar y apunta fundamentalmente al rugby de base que justamente es el que más participa, con sus infantiles y juveniles.
Se dividen en edades los módulos de aprendizaje para el jugador que va desde los 6 a los 12 como infantiles, luego juveniles de 13 a 19 años y luego el de superior o mayores para quienes superen esa edad.
Los directores de los centros (hay 17 en todo el país) y los oficiales de Desarrollo (son 28, hoy en día) resultan claves para focalizar en cada Unión y sus clubes por zona y paar que no queden dudas de como utilizar la herramienta.
La Plataforma resulta padagógica en un 100% y además suma una herramienta sumamente útil para todo el rugby de un país único en donde los voluntarios son la pieza clave de que este deporte pueda seguir creciendo con el esfuerzo de todos y el manual correcto a utilizar para cada módulo o requerimiento desde esta plataforma clave para la inclusión y el desarrollo de nuestro deporte.
Fotógrafo: Jorge Ciccodicola
Fuente: Jorge Ciccodicola