RWC 2019

El uno por uno de Los Pumas ante Francia

El uno por uno de Los Pumas ante Francia

El seleccionado argentino perdió por 23 a 21 ante Francia por el primer duelo por el Grupo C, uno de los más fuertes de la zona.


Estos son los puntajes de los jugadores de Los Pumas:

Nahuel Tetaz Chaparro (6): el scrum de la Argentina fue de lo mejor y el de General Madariaga cumplió en esa labor. Con siete metros recorridos, seis tackles y un pase, jugó 64 minutos y en general respondió.

Agustín Creevy (6): fue muy importante en el comienzo poniendo adelante a Los Pumas cuando tomaron la iniciativa en los primeros minutos. Con el tiempo se fue desdibujando como todo el equipo en ese primer tiempo para el olvido.

Juan Figallo (5): el salteño tackleó a cuanto francés pudo (6) y también estuvo bien en el scrum, pero no se destacó en el juego suelto. A veces quedó muy expuesto en la primera línea defensiva del equipo.

Guido Petti (7): fue el mejor de Los Pumas, con su habitual solidez en el line y aportando el primer try argentino. En su partido número cincuenta fue uno de los que más tackleó (9), metros recorrió (53) y defensores batió (3).

Tomás Lavanini (5): el "Lengua" tuvo mucho trabajo en la batalla de los forwards (7 tackles positivos), pero no fue tan firme para defender (erró 3). No gravitó tanto en el juego suelto y lució perdido en algunos pasajes del primer tiempo.

Pablo Matera (6): como siempre, el capitán es uno de los que se inmola para tacklear. Fue uno de los que sumó dos dígitos (13), aunque no pudo sobresalir como en otros cotejos. No estuvo fino en el manejo de la pelota ni en algunas situaciones de contacto.

Marco Kremer (5): otro tercera línea que muy participativo en la batalla de los delanteros (12 tackles). Sin embargo, no tuvo claridad para ganar la línea de ventaja o provocar el primer quiebre para desequilibrar.

Javier Ortega Desio (5): no fue tan gravitante en el line y sufrió bastante la parte final del primer tiempo, cuando Francia se venía a puro juego por el ancho de la cancha. Intentó, pero no estuvo en su mejor día.

Tomás Cubelli (5): como armador de juego no estuvo fino ni en sintonía con Nico Sánchez. Le costó el partido y se notó que no estaba cómodo. La pelota con el pie por arriba de las formaciones siempre encontró a un francés bien ubicado. Sin embargo, nunca se resignó e hizo de todo para poner adelante al equipo en el segundo tiempo.

Nicolás Sánchez (4): desconocido, todavía está muy lejos del jugador que se consagró como goleador histórico de Los Pumas el año pasado. Falló un penal factible en el primer tiempo y la conversión del try de Montoya en el segundo. Con esos puntos se podría haber ganado. Todavía no volvió el Nicolás que se fue a Francia.

Ramiro Moyano (4): fue flojo lo del tucumano, que sufrió el poderío atlético y ofensivo del francés Penaud. En defensa no fue contundente como otras veces y sorprendió por su escaso aporte en el ataque.

Jerónimo de la Fuente (5): estuvo muy activo en el arranque, pero se fue desdibujando con el correr del partido. No estuvo fino con el uso del pie ni con los pases. Hubo una jugada muy clara en que un pase suyo fue muy al piso y terminó en knock-on de Orlando.

Matías Orlando (6): de la línea de backs fue el mejor, sin descollar, pero por lo menos generando dos quiebres limpios. Intentó cortarse en carrera por el centro de la cancha en los pocos quiebres que provocó el equipo argentino.

Matías Moroni (5): prácticamente no tuvo pelotas para atacar y curiosamente no tuvo chances de meter un pase en ofensiva. Tackleó como siempre (8), pero estuvo más abocado a la marca que a las corridas que tanto lo caracterizan en el ataque.

Emiliano Boffelli (6): en su pie derecho tuvo la definición del partido y no la pudo aprovechar. Tuvo un penal clave sobre el cierre y se le fue ancho. En el juego alternó buenas y malas, y nunca tuvo espacios para contraatacar.

Julián Montoya (7): volvió a entrar muy bien en el contacto y fue uno de los partícipes de la levantada argentina. Marcó el segundo try y se impuso en varios duelos personales. Buena actuación.

Mayco Vivas (6): entró por Tetaz Chaparro y se entregó por completo al juego, en lo que fue el pasaje más positivo del equipo. No perdió la pelota en el contacto y fue uno de los que ganó más metros sin ceder posesión.

Santiago Medrano (5): jugó 28 minutos en lugar de Chipi Figallo y no fue tan gravitante en el juego suelto. Metió dos buenos tackles y aportó despliegue para apoyar en el momento más favorable del equipo.

Matías Alemanno (6): ingresó por Tomás Lavanini con la premisa de afirmar la levantada argentina. Tackleó y ganó algunos metros a pura potencia, en un momento en el que había que reafirmar la reacción.

Tomás Lezana (5): tackleó como acostumbra hacerlo el santiagueño y fue punta de lanza para abrir el cerco defensivo de los franceses. En la pelota previa al drop de Lopez, fue uno de los que quedó atrapado en el ruck donde se perdió la posesión.

Benjamín Urdapilleta (6): le tocó un tramo muy complicado del partido, donde había que jugársela para descontar. Cumplió en su rol para conducir como en las ejecuciones a los palos. Redondeó una buena actuación.

Santiago Carreras (7): la presencia del cordobés ingresando desde el banco de suplentes fue revulsiva. Fue el que más corrió (50 metros), superó defensores y provocó dos quiebres limpios. En los minutos finales tuvo una ocasión muy clara para llegar al try, que se la llevó con el pie y no fue por muy poco.



Fuente: Hernando De Cillia y Jorge Ciccodicola (enviados especiales de Rugby Champagne a Japón).