Super Rugby

El uno x uno de Jaguares vs. Reds

El uno x uno de Jaguares vs. Reds

Jaguares jugó la tercera fecha como local en el estadio José Amalfitani y obtuvo su segundo triunfo. La franquicia argentina venció al elenco australiano de Reds, por 43 a 27 y de esta manera quedó cuarto en la tabla de general del Súper Rugby. Jaguares remontó una desventaja de 24-7, y con un parcial de 31-3, en la segunda parte, se llevó un muy festejado éxito.

 

Bautista Delguy (5): No estuvo firme en la marca cuando Speight tomó inercia en la carrera. En ataque no logró despegar y se quedó en la intrascendencia, por momentos más acelerado de lo que pedía la jugada. No le salió los que tantas veces hace con efectividad, llegar al try.

 

Matías Moroni (6): La imagen del segundo tiempo cambió lo pobre que fue el rendimiento defensivo de los cuarenta iniciales. No tuvo mucha participación en ataque y a la hora de defender no fue el de siempre. Pero en la remontada dio la cara como es habitual en él.

 

Juan Cruz Mallía (5): Desconectado e impreciso, tuvo dos acciones muy claras en la primera parte que terminaron en knock-on. Le costó entrar en el partido y en defensa erró muchos tackles. No terminó con una destacada labor, y pareció que esta vez no pudo hacer olvidar al capitán, Jerónimo de la Fuente.

 

Emiliano Boffelli (6): Nunca se dio por vencido a pesar de que las cosas no le salían. Al cierre de la primera etapa ganó una pelota clave de aire para anotar su 19° try en el Súper Rugby. Fue importante en la reacción final con varias apariciones en ataque.

 

Domingo Miotti (6): Cumplió en lo que es vital para el equipo: anotar puntos. Marcó todas sus conversiones y sigue como goleador del Súper Rugby, con 42 tantos. Buscó el  espacio al vacío y lo hizo con alguna intermitencia. En las decisiones alternó buenas y malas hasta consolidarse en la levantada final.

 

Felipe Ezcurra (5): No tuvo un buen partido. Flojo en el tackle tampoco dio seguridad en la conducción. Salió en el arranque del segundo tiempo y terminó ofreciendo menos de los que puede rendir.

 

Rodrigo Bruni (5): Inconexo y muy errático en la primera parte, fue enderezando su producción cuando el equipo salió a buscar la victoria. Puede dar mucho más, especialmente cuando es hombre de quiebre y no cuida tanto la posesión.

 

Marcos Kremer (7): Sacrificio y locura en beneficio del equipo. Otra vez líder en tackles  positivos (17) luchó como pudo ante un pack visitante que fue muy superior en la etapa inicial. Uno de los baluartes del partido.

 

Tomás Lezana (6): Fue de menor a  mayor, con un segundo tiempo más acorde a su nivel. Luego de un parcial con fallas como todo Jaguares se decidió a jugar y marcarle el camino a los delanteros.

 

Lucas Paulos (6): Buen partido del segunda línea, muy concentrado desde el arranque, especialmente para recuperar una pelota importante luego de perder el primer scrum. Le costó encontrarse en los difíciles cuarenta iniciales pero después aprobó por su entrega.

 

Guido Petti Pagadizával (7): Otra vez uno de los destacados en el equipo de Quesada. Le tocó una tarea difícil enfrentar a Rodda en la hilera, y se notó en la pérdida del primer line. Luego se recuperó y fue uno de los artífices de la remontada.    

Lucio Sordoni (6): Tackleó a destajo (12 positivos) alternando buenas y malas, pero dio la cara cuando el equipo más lo necesitaba. En el scrum no desentonó, en una formación que fue pareja y que se mantuvo firme en los momentos dónde las cosas no salían.

 

Julián Montoya (8): La figura de la cancha, en una noche especial dónde fue capitán y cumplió 60 partidos con la camiseta de Jaguares. Marcó tres tries y condujo el maul con una eficacia notable. Cada vez más maduro también fue una máquina de tacklear, con 10 positivos.

 

Mayco Vivas (5): Estuvo errático en el tackle y desconectado por momentos en las formaciones móviles. No se lo notó cómodo, sin embargo está siempre para aportar sacrificio en esa primera línea de batalla que se dio en los reagrupamientos.

 

Santiago Socino (7): Entró muy bien, en la línea de eficacia que le dejó Montoya con sus tres tries de maul. Él, para no ser menos, marcó en su primera jugada, su primer try con la camiseta de Jaguares. Después metió un tackle espectacular en las 22 propias cuando Reds intentaba acercarse en el marcador.   

Javier Díaz (6): Volvió luego de más de un año y medio recuperado de una grave lesión y cumplió en lo que tiene que hacer. Darle firmeza al scrum y aportar en la pelea de los rucks.

 

Joel Sclavi (6): Potente el marplatense, ingresó cuando el equipo empezaba a encontrar su juego. Bien en la formación, su experiencia en esta faceta del juego le dio mayor solidez al elenco argentino.   

Matías Alemanno (6): Volvió el cordobés en sus primeros minutos de la temporada. Lo hizo en buena forma, ofreciéndose como opción en el line y con mucha energía en el contacto. Buen e importante regreso.

 

Javier Ortega Desio (6): Entró en los últimos minutos y aportó lo de siempre. Solidez en las salidas y una muy buena opción en el line. El entrerriano es uno de los líderes del pack y en estos primeros partidos le tocó ingresar desde el banco.   

Tomás Cubelli (7): Gran partido de Cubo, que entró para darle reacción y otras variantes a un equipo que estaba desconectado. Hizo un try y pudo darle el punto bonus a Jaguares en la jugada final, pero un knock-on lo privó de la frutilla del postre.

 

Tomás Albornoz (6): Debut absoluto del tucumano, el noveno de esa provincia norteña y el número 65 de la historia de Jaguares. Demostró la potencia de su zurda y que es un pateador eficaz, al aportar la conversión al último try de Cubelli.   

Santiago Chocobares (6): Ingresó en el final para darle más impulso a un equipo que quería lograr más conquistas. Aportó fortaleza y apoyo en el ataque y buena cobertura para defender.  



Fotógrafo: Fede Lemos (@torcua_photo) y Rugby Champagne.

Fuente: Hernando De Cillia - Rugby Champagne