Noticia

FALLECIÓ LUIS RODRÍGUEZ, ÍDOLO DE BELGRANO ATHLETIC

FALLECIÓ LUIS RODRÍGUEZ, ÍDOLO DE BELGRANO ATHLETIC

Luichi, como se lo conocía, representó al club de Virrey del Pino en la década del 80 y 90 y fue uno de sus máximos tryman. Padecía una enfermedad hacía un tiempo y hoy partió de gira. Nuestro pésame a su familia y a Belgrano Athletic

Luichi así se lo conocía en Belgrano Athletic y en todo el ambiente del rugby. Para los más cercanos era Melón y fue sin dudas un jugador trascendente y destacado en las décadas del 80 y 90´. 

Nació en Septiembre de 1963 en el Barrio de Belgrano. Tenía tres hermanos mayores y una hermana menor. El club de Virrey del Pino fue su lugar en el mundo, y esto decía en una entrevista:“entraba al Club a las 10 de la mañana y me iba cuando ya estaba oscuro. Iba a la pileta, hacía fútbol, tocata, cricket, lo que sea…”.

Lo entrenó de chico Chacho Cabrera “a quien se refirió así “un crack total, se merece que algún lugar del club lleve su nombre”. Jugó con compañeros de camada como Ruzzante, Di Rocco, Vergara y Federico Martínez.


Belgrano Athletic Club y el rugby fueron sus dos pasiones y su guía su mamá Beatriz quien se hizo cargo de sus hijos por la muerte temprana de su padre. 


“Luichi” debutó en la primera en al año 1984 como ala, y luego de ese primer descenso del marrón del año  1982. Enseguida se hizo notar por su estilo de juego particular, físico, fuerte de líder carismático y goleador. Jugó más de 200 partidos en la división superior y marcó cuanto try pudo para culminar siendo uno de los tryman de la historia de Belgrano, superado a fines de los 90´ por “Tacho” Rivarola y luego por el “Oso” Galli.


En el blog allavamosdotblog (de @nikosantu) transcribimos una nota que le hicieron hace un tiempo


Mejor Try de tu carrera?

Uno contra Newman en 1992 (de todo el equipo y de toda la cancha) y uno individual contra Pueyrredón también de local, dejando dos rivales muy golpeados en el piso. El ´92 fue espectacular, todos los equipos del plantel la rompíamos, había una competencia tremenda y jugué de Octavo, donde me divertía más, compartiendo tercera línea con Piro y Kairuz.


Dos jugadores para entrar a una cancha como compañeros?

Lisandro Arbizu era perfecto, tenía todo, un distinto y Pichino Cubelli era muy respetado por todos los rivales y era el líder de nuestro pack. Con ellos dos me animo a todo.


Cancha más Linda para Jugar?

Jaja Pino obvio, pero me gustaba también jugar en el CASI.


Los rivales más duros?    

Tomás Petersen y De Vedia del SIC eran durísimos y el Búfalo Carreras también, aunque más bueno.


Mejor Equipo de la Historia que integró?

Belgrano de 1992 tenía todo. Empezando por un DT que al inició no confiaba mucho pero enseguida nos convenció y terminó siendo un distinto, nos dio libertad y confianza total y luchamos por el campeonato hasta al final. Teníamos muy buenos jugadores en todos los puestos y un estilo completo y divertido.


Jugadores fuera del equipo del ´92 que le impresionaron como jugaban?

Wawa Olivari (“un ganador demente”) Chirola Scolni (“crack total”) y Nico Fernández Prato (“frescura”).


Mejor Compañero?

La Ruzza, bueno de corazón.


Un lugar del Club?

El ingoal que da al pabellón y después un gran tercer tiempo, con Bully Rocca de compañero de ruta, con quién tuve muchas y variadas vivencias como ir al medio de la 12 (hinchada de Boca) durante muchos partidos y sufrir dos días de cárcel con la hinchada de Boca por estar en la tribuna el día que parte o alguno/s de la 12 asesinó/aron a Scaserra, hincha de Independiente, sin tener nada que ver.


Un Entrenador?

Hugo Rosati me encantaba como llevaba el equipo, nos exigía y era ganador. Después tuve a Hueso Halle y me enamoró su estilo y convicciones de juego y forma de ser. Incluso cuando dejé de jugar, al tiempo, Hueso me convenció acompañarlo y fueron lindos años (y difíciles) donde pudimos entrenar la 1ª de Belgrano y luego algunos años en Club Italiano donde dejamos una marca imborrable, ya que hasta el día de hoy sigo en contacto con varios, donde se pudo lograr el único ascenso de dicho Club. Sueño, cuando termine todo esto, con poder dar una mano en el Club entrenando juveniles o hasta en plantel superior. Lo extraño mucho a Hueso.


Tercer Tiempo Ideal?

Luego de una gran victoria, disfrutar el quincho con amigos y buena música, subir al Pub a seguir disfrutando y terminar la noche bailando en New York City, era Superman ahí, jejejej. Sabés que hasta estuve en el recital de The Police en la City? Increibles noches ahí. Como recitales, al tener una amistad con Beny Izaguirre (organizador de recitales), laburé en algunos recitales y llegué a estar a metros de Michael Jackson y Rod Stewart, disfrutando en el Gallinero


Porqué no llegaste nunca a ser Puma, Rodriguez?

Como que no? Sí..jejej…jugué un Seven Internacional con la celeste y blanca en Australia, compartiendo equipo con Chirola Scolni allá por el ´86, siendo quizás el mejor viaje de mi vida junto con las giras con el Plantel Superior y en juveniles con el Club. Nunca me morí por jugar en Los Pumas. La marrón y oro es y era todo para mí, mi prioridad absoluta. Me decís jugar en Velez contra Francia o en Pino contra cualquiera, prefiero 1000 veces en Pino. Es mi Club, mi casa, mi familia, mi lugar. Seguro que me hubiese gustado jugar en el seleccionado y estuve en cuanta preselección hubo pero nunca quedé. Siento que fue por mi estilo a veces agresivo o peleador, pero creo que merecí alguna oportunidad.


Más de su intimidad

Entrando al final de la Charla, en su residencia cerca del anexo de Belgrano en Pinazo y disfrutando de una rica picada acompañado de sus amigos Juan Sábato y Memito Luchetti, nos metemos un poco más en su interior, gustos, donde se reconoce hincha de Boca, admirador absoluto de Maradona, el Loco Gatti y Charly García, Siente que el haber sido tan peleador y agresivo si bien a veces lo ayudó en la cancha, sin dudas hay veces que lo terminó perjudicando en la vida e incluso a veces sentía vergüenza cuando su Mamá lo iba a ver jugar y seguramente se llevaba imágenes que no hubiese querido. Hay días en lo que siente miedo a verse más grande y estar más “cerca” de “arriba” pero tiene mucha ilusión con que todo se acomode y volver al Club a disfrutar viendo la 1º con amigos o entrenando cualquier equipo que lo necesite. También a veces sueña con poder viajar y visitar a su amigo Kevin Cavanagh en Australia, aunque sabe que quizás es un poco más complicado y que está bien en su lugar en el mundo, Argentina. Se le nota cierta nostalgia por el pasado por con fuerza para emprender un presente y futuro incierto, luchando como es su esencia y poniéndole huevo a todo con errores y aciertos pero poniéndole actitud. Belgrano es su vida, su pasión, sus amigos, su familia, su lugar, su todo.




Fotógrafo: Gentileza blog allavamosdotblog

Fuente: Jorge Ciccodicola/ blog allavamosdotblog

Galería de Imagenes