Mundial Francia 2023

FRANCIA RECAUDÓ 871 MILLONES DE EUROS POR EL MUNDIAL 2023

FRANCIA RECAUDÓ 871 MILLONES DE EUROS POR EL MUNDIAL 2023

Sudáfrica no fue el único ganador en la Copa del Mundo celebrada en territorio francés el año pasado. La décima edición del evento insignia masculino generó 1,800 millones de euros de gasto y un aporte neto para el país anfitrión de 871 millones de euros, según un estudio de impacto encargado por el Ministerio de Deportes de Francia.

Rugby World Cup France 2023 generó un significativo impacto social y económico para el país anfitrión a la vez que su esfuerzo por limitar su impacto ambiental fue destacado según el informe oficial de impacto preparado por expertos de EY a nombre del Ministerio del Deporte de Francia.


Al evaluar los tres principales tipos de impactos (económico, social y ambiental) con una metodología comparable a la de otros grandes eventos deportivos internacionales, el completo informe ofrece un análisis en profundidad de los claros beneficios de Rugby World Cup como sede para impulsar la economía del país anfitrión, impulsar cambios sociales positivos, además de modificar y reducir la huella global de carbono inherente a las competiciones internacionales.


Los aspectos más destacados del informe incluyen:


Rugby World Cup 2023 supuso un aporte neto[1] de 871 millones de euros para la economía de Francia y un gasto total de 1.800 millones de euros. 

Los visitantes internacionales (72% europeos) permanecieron en Francia un promedio de 10 días, gastando 170 euros al día.

La financiación pública estimada en 70 millones de euros para seguridad, estadios y fan-zones, fue cubierta por los ingresos fiscales generados por el evento (84 millones de euros), haciendo que RWC 2023 sea una inversión atractiva para el estado francés.

El 39% del gasto turístico total benefició a comunidades locales fuera de las ciudades anfitrionas, lo que demuestra el impacto positivo de Francia 2023 a nivel nacional.

El 98% de los espectadores quedaron satisfechos con su estancia en Francia y el 82% desea regresar, lo que subraya el atractivo de Rugby World Cup para impulsar el turismo a medio plazo.

Significativo “efecto” de Rugby World Cup con un aumento del 12% de jugadores registrados en Francia entre febrero de 2023 y febrero de 2024.

Los beneficiarios directos de los programas sociales de Francia 2023, convirtiéndose en el mejor programa según EY.

La huella de carbono total de RWC 2023 ascendió a 830.000 toneladas de CO2 equivalente, de las cuales el 86% provino de viajes de visitantes internacionales fuera de Francia (emisiones de alcance 3).

Se mitigó el impacto ambiental general utilizando instalaciones existentes y centrándose fuertemente en las infraestructuras de transporte público y planes de movilidad con baja emisión de carbono.

El programa de absorción de carbono de Francia 2023 adoptó un enfoque de responsabilidad compartida con respecto a las emisiones clave de alcance 3.



El Presidente de World Rugby, Sir Bill Beaumont, dijo: “Rugby World Cup 2023 fue una fantástica muestra de nuestro deporte y nuestros valores; estamos encantados de ver que su impacto positivo fue más allá del campo de juego con enormes beneficios para el país anfitrión, su población, las empresas, la sociedad y el medio ambiente en general.”


“El verdadero valor de recibir una Rugby World Cup va más allá de los números, se trata de la unión, solidaridad, pasión y recuerdos para toda la vida de los millones de aficionados. A medida que llevamos nuestro evento principal a Inglaterra, Australia y Estados Unidos para las próximas Rugby World Cups femenina y masculina, nos esforzaremos por mantener y mejorar este impacto positivo y beneficiar a comunidades y economías locales, además de abordar cuidadosamente el importante tema de nuestra huella ambiental”.



El Presidente de France 2023, Jacques Rivoal, dijo: “Nuestra ambición desde el comienzo del recorrido en Rugby World Cup fue dejar un impacto positivo para Francia y las comunidades de rugby, organizando un torneo responsable que estableciera nuevos estándares para el futuro.”


“El informe de impacto aporta una prueba tangible de que cumplimos nuestra visión con excelentes resultados para todas las partes interesadas en el torneo, fuertes beneficios económicos para Francia y sus ciudades, así como un fantástico legado social y de rugby.”


"Rugby World Cup 2023 batió récords en muchos aspectos: asistencia a los estadios, audiencia televisiva y un compromiso sin precedentes; estamos extremadamente orgullosos de haber organizado esta increíble celebración de unión y al mismo tiempo tomar medidas significativas para limitar y mitigar la huella ambiental del torneo".


UNA BUENA INVERSIÓN QUE BENEFICIÓ A TODOS LOS TERRITORIOS FRANCESES


Fiel a la promesa de involucrar a toda una nación y ser una Rugby World Cup de todos los territorios franceses, el impacto económico de France 2023 llegó más allá de las diez ciudades anfitrionas y las nueve sedes de partidos, beneficiando a comunidades de toda Francia. El 40% del gasto total en turismo se registró en ciudades y pueblos cercanos a las ciudades anfitrionas (incluyendo un récord de 1,6 millones de noches de alojamiento), lo que demuestra cómo un torneo de esta escala puede impulsar las empresas locales a lo largo y ancho del país anfitrión.


Los 425.000 visitantes internacionales que visitaron Francia para asistir a Rugby World Cup 2023 permanecieron una media de 10 días en el país y gastaron una media de 170 euros diarios, frente a los 87 euros de los aficionados de Francia. La mitad de ellos visitó una Rugby Village (fan-zone) además de ver partidos en vivo en los estadios mientras aprovechaban al máximo su experiencia mundialista.



El éxito del torneo también supuso un gran impulso para el turismo en Francia: el 98% de los espectadores quedaron satisfechos con su estancia en Francia y el 82%desea regresar a Francia. Los aficionados internacionales reservaron un total de 4,2 millones de pernoctes en el país, lo que representa 219 millones de euros para el sector del alojamiento.


El informe estima que se crearon 5.200 puestos de trabajo gracias a la estrategia de Rugby World Cup 2023 y France 2023 de priorizar a las empresas francesas en su estructura comercial y para su ejecución operativa. El 90% de todos los proveedores y socios comerciales fueron organizaciones francesas, y menos del 1% del gasto operativo de France 2023 benefició a empresas extranjeras.


Es importante subrayar que el informe destaca que el costo incurrido por las autoridades locales (gobierno francés, ciudades y metrópolis) fue moderado, con 70 millones de euros gastados en comparación con los 84 millones de euros que se obtuvieron en ingresos fiscales proveniente del IVA y los impuestos turísticos.


En total, el aporte neto a la economía francesa se estima en 871 millones de euros, de los cuales 690 millones se atribuyen al impacto económico directo. Este impacto económico neto excluye todos los gastos de los aficionados franceses y las inversiones de las empresas francesas en el torneo. Una vez tenido esto en cuenta e integrado nuevamente en la metodología, el gasto total de Rugby Word Cup 2023 alcanza los 1.800 millones de euros.


UNA HERRAMIENTA PODEROSA PARA EL CAMBIO SOCIAL


Durante dos meses, toda Francia se enamoró del rugby: France 2023 registró nueve de las 10 mayores audiencias televisivas francesas del año y un acumulado de 481 millones de horas de televisión durante todo el torneo. Todos los partidos se transmitieron en la televisión gratuita, protegiendo la accesibilidad del torneo en el país anfitrión.


El torneo benefició principalmente a los aficionados franceses. Del millón de personas que asistieron al menos a uno de los 48 partidos, el 59% eran franceses.


Del 65% de la población francesa que vio al menos un partido por televisión, el 40% lo hacía por primera vez y la mitad de los nuevos integrantes del rugby fueron mujeres. Más del 25% de los espectadores fueron mujeres, lo que demuestra la creciente popularidad del rugby entre mujeres y niñas. Gracias a su experiencia en Rugby World Cup, el 82% de las espectadoras dicen haber sido inspiradas para jugar al rugby.


El efecto inspirador de Rugby World Cup también lo experimentó positivamente la Fédération Française de Rugby (FFR), registrando un aumento del 12% en el número de jugadores registrados entre febrero de 2023 y febrero de 2024, aprovechando la creciente popularidad del equipo francés y las visitas de jugadores internacionales a escuelas, hospitales y clubes de rugby durante los 51 días de duración del torneo.


El rugby continúa teniendo valores que resuenan en el público: el 84% de todos los espectadores encuestados tuvieron una buena percepción del rugby, superando la percepción promedio de la mayoría de los deportes. Los ambiciosos programas de responsabilidad social implementados antes y durante el torneo, como la fundación Rugby au Coeur, que apoya financieramente el rugby en proyectos de desarrollo (210 proyectos, 1.5 millones de euros entregados) o la campaña ‘Rugby is my Pride’ que sensibiliza sobre la inclusión de las comunidades LGBTQI+ dentro del rugby, fueron presentadas[2] y promocionadas en las plataformas del torneo.


En total, 160.000 personas se beneficiaron de los programas de Responsabilidad Social Empresarial de Rugby World Cup 2023 y los aspectos centrales del plan se entregaron a la unión anfitriona para continuar con actividades positivas más allá del torneo.


INICIATIVAS AMBIENTALES DESTACADAS PARA LIMITAR LAS EMISIONES DE CARBONO


Desde el proceso de candidatura en 2017, France 2023 mantuvo una fuerte ambición ambiental y con razón ya que el 54% de los espectadores esperaba que los organizadores reduzcan el impacto ambiental del torneo.


Utilizando la metodología proporcionada por el Ministerio de Deportes francés y datos de la Agencia para la Transición Ecológica (ADEME), la huella de carbono total del evento se estimó en 830.000 toneladas de CO2 equivalente. Al atraer a fanáticos del rugby de todo el mundo, Rugby World Cup 2023 fue responsable de estas emisiones indirectas (alcance 3) que constituyen la mayor parte de la huella de carbono del torneo; el 86% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provinieron de viajes de visitantes internacionales.


Si bien es significativa, se estima que la huella fue 3.4 veces menor que la de la Eurocopa 2016 (también organizada en Francia, en sedes similares) y 4.4 veces menor que la Copa Mundial FIFA Qatar 2022. El total podría haber sido mayor sin los transformadores esfuerzos realizados por los organizadores, hecho destacado en el informe.


El uso de instalaciones e infraestructuras existentes para todas las operaciones del torneo fue una decisión clave que ayudó a mantener las emisiones al nivel más bajo posible desde un principio de la fase de planificación. El torneo no requirió ninguna construcción nueva y todas las sedes del torneo, desde los estadios hasta las bases de los equipos, fueron reutilizadas para el evento, incluyendo los centros de transmisión y de prensa en Roland Garros, París.


Dado que el transporte es responsable del 94% de todas las emisiones, Francia 2023 puso especial atención en planes de movilidad con bajas emisiones de carbono para equipos y aficionados dentro de Francia. El informe elogia las políticas implementadas, incluyendo la decisión de hacer que los equipos participantes viajen en tren o autobús para todos los viajes menores a cinco horas y media (el 56% del kilometraje de todos los equipos se realizó en tren y autobús, siendo esto el 80% de todos los viajes), así como el énfasis en uso de trenes y transporte público para los aficionados que viajaron dentro de Francia y sus ciudades anfitrionas.


Entonces, el 84% de los viajes de los fanáticos dentro de las ciudades también se realizaron a través de movilidad baja en carbono (transporte público, caminando o en bicicleta) en comparación con un promedio del 39% para la población francesa que utiliza este tipo de movilidad diariamente, demostrando cómo Rugby World Cup puede influir positivamente en los cambios de comportamiento.


World Rugby también implementó iniciativas para disminuir la huella de carbono de su propia operación, comenzando con la transmisión televisiva que mostró el gran espectáculo que disfrutaron los espectadores de todo el mundo. Desde la producción remota, la optimización de los movimientos de camiones y el uso de equipos locales, todo fue diseñado para minimizar las emisiones de carbono. El uso de biocombustible 100% elaborado a partir de aceite natural para alimentar los generadores secundarios en las sedes de los partidos, permitió una reducción del 64% de las emisiones en comparación con el uso de combustibles tradicionales.


Para el resto de las emisiones de carbono que no pudieron reducirse más, Francia 2023 lanzó una licitación para encontrar proyectos de sumideros de carbono que ayuden a absorber parte de las emisiones responsabilidad del torneo. El programa, que identifica únicamente proyectos nacionales e internacionales denominados “Gold Standard” o “Verra Standard”, fue financiado colectivamente por una variedad de partes interesadas, entre ellas France 2023, World Rugby, la metrópoli de Lyon y otros patrocinadores. Se espera que a través de ese programa se absorban 100.000 toneladas de CO2 equivalente.


El estudio “Impacto económico, social y medioambiental Rugby World Cup 2023” fue realizado por expertos de EY Francia a partir de cuatro cuestionarios completados por 15 mil personas (13 mil espectadores, 1.700 voluntarios, 72 empresas locales), más de 60 entrevistas con Rugby World Cup 2023, partes interesadas (ciudades anfitrionas, FFR, patrocinadores, clubes de rugby) y 70 informes de entidades externas.


[1] Sólo del gasto económico de visitantes y organizaciones internacionales (690 millones de euros de impacto directo, 143 millones de euros de indirecto y 38 millones de euros de inducido).


[2] France 2023 ha sido reconocido por sus programas de diversidad e inclusión, recibiendo del gobierno francés la primera certificación "Level Playing Field".





Fotógrafo: ARCHIVO RCH

Fuente: WORLD RUGBY Y BRIAN WILLCHAM

Galería de Imagenes