Memorias de un Puma

FUTURO EN RETROCESO

FUTURO EN RETROCESO

Memorias de un Puma, por el Dr. Alejandro "Chirola" Scolni, Puma N° 385.

Dr. Alejandro Scolni

El Dr. Alejandro Scolni nació el 14 de Abril de 1962, es abogado e inversor. A partir de Junio nos traerá sus "Memorias de un Puma" en una columna mensual.

"Chirola" debutó en Los Pumas, en el Sudamericano de 1983, frente a Chile en el CASI. Derrotó a Australia 1987, Francia 1988, e Inglaterra 1990. Se destacó como fullback, aunque también jugó de wing derecho e izquierdo contra Francia , Australia y Escocia en su despedida, el 10 de Noviembre de 1990, en Murrayfield. Representó al Seleccionado de Buenos Aires en partidos internacionales y campeonatos argentinos. Integró la selección de los Pumas Seven ‘s, en Hong Kong, y Sydney Australia en dos oportunidades. Jugó doce años en primera división. Cinco en Belgrano Athletic y siete en Alumni, en donde fue multicampeon durante cuatro años consecutivos. Representó a Los Pumas Classics hasta 2003 y en 2018 jugó su último partido frente a los presos en la cárcel de la Ciudad de Campana, como apoyo al proyecto de reinserción solidaria de los reclusos.

El seleccionado U20 no logró alcanzar el nivel esperado, aún derrotando a un flojo Fiji, pudo aspirar al noveno puesto; que rozó el sinónimo de fracaso.

La falta de personalidad para imponer su juego, creatividad y destrezas, fueron más contundentes que las diferencias físicas que intentaron argumentar algunos medios, en especial frente a Georgia, donde se perdió sin marcar puntos. 

Estamos empezando a nivelar para abajo. Deberíamos disputar la jerarquía con los equipos desarrollados de siempre. 


Lamentablemente los chicos no pueden hacer magia, ante la desigualdad de condiciones evidentes. 


El rugby juvenil argentino fue potencia durante mucho tiempo. Reconocido por décadas por su elevado nivel que solía mostrar puertas adentro, y logró trasmitir en el extranjero a través de los clubes. No visualizo un futuro auspicioso conociendo éste presente deteriorado producto de la falta de talentos internos.  

El rugby también politizado como sumergido en una grieta bien diferenciada, con la incertidumbre conviviendo en cada institución, sin instrumentos para retener las propuestas profesionales, generando una acelerada decadencia técnica, qué alejó la masiva concurrencia que solíamos presenciar. 


La UAR haciendo su negocio sin calcular las consecuencias, con la mira puesta en dólares y en los diferentes seleccionados. De hecho el cambio de logo está asociado al marketing aprovechando un nuevo mundial, disfrazado de una idea superadora y revolucionaria. Más allá de los gustos personales, faltó el consenso necesario para tamaña decisión. 


Conversando con mi amigo Pablo Garreton, ex compañero de selección, gran tercera linea y corajudo tucumano, coincidimos en estos aspectos, pero esencialmente en la pérdida de creatividad y libertades que actualmente tiene el jugador. La cualidad y el objetivo concreto, debe centrarse en divertirse y cosechar amistades en un marco formativo. 


Vemos que muchos valores han cambiado, incluso fuera de los límites del campo. Según su apreciación el rugby tucumano perdió su carácter como también cada equipo provincial, además de comentarme,  que ya no considera un programa familiar ir al club cada sábado. 

Palabras que corroboran aquello que está ocurriendo, donde los alambrados perimetrales semi-vacíos, quedaron lejos de aquellas doble fila de nobles entusiastas.


Honestamente la propuesta local es muy pobre como entretenimiento, considerando la amplia oferta que tenemos a disposición cada fin de semana. Pasar a saludar y distraerse un rato, es otro asunto qué trasciende el juego en sí. 


Hace  poco más de 40 años, precisamente en 1979, nuestra 4ta. división de BAC, se distinguió como único antecedente por haber obtenido un campeonato, durante el primer año de los dos que componían la división. Tarea muy difícil considerando la diferencia física que implica tener un año menos en esa etapa de desarrollo. 


Como uno de los miembros fundadores de la UAR y atraídos por la inusual conquista, fuimos invitados a Europa a finales de 1980,  para desafiar a los campeones de Inglaterra, Gales, Escocia y Francia, donde nos despedimos venciendo al club RC Toulon por 21 a 12,  para sellar un magnífica gira. Aquel día de sol el estadio anfitrión de imponente marco según nuestras aspiraciones, cobró un ticket para presenciar el match. En el equipo Francés jugó Eric Champ, que posteriormente tuve la posibilidad de enfrentar en seis oportunidades, pudiendo solo alcanzar un triunfo en 1988, en Vélez Sarsfield. 


Nuestro carismático y dinámico equipo ganó los compromisos importantes, y siete de ocho partidos, perdiendo solo en Paris, simplemente por no presentar su mejor interpretación, priorizando la alternancia como correspondía, dejando pasar la posibilidad de cosechar una gira invicta. 


Francia tricampeón mundial juvenil, sumando esta edición 2023 por amplia ventaja, estableció un récord difícil de igualar, confirmando el crecimiento del rugby galo. Este comparable, sirve para entender donde estamos parados, y las posibles consecuencias de seguir por este sendero. 



Fotógrafo: Archivo Rugby Champagne

Fuente: Dr. Alejandro Scolni

Galería de Imagenes