Super Rugby

Jaguares, el gran hito del rugby argentino en 2019, ¿puede repetir en 2020?

Jaguares, el gran hito del rugby argentino en 2019, ¿puede repetir en 2020?

La franquicia argentina fue lo más destacado de la temporada. Llegó a la final del Super Rugby y finalizó subcampeón, un éxito inesperado. Contra que desafíos deberá enfrentarse a partir del 2020, con un plantel renovado y sin varios de los referentes que fueron clave para llevarlo a los primeros planos del rugby mundial.

La semifinal ante los Brumbies australianos en la cancha de Vélez Sarsfield congregó a más de 30.000 espectadores. La comunión entre los jugadores y el público fue uno de los momentos que le quedarán grabados a todos los que estuvieron presentes en el estadio José Amalfitani. El equipo ganaba, jugaba bien y el público alentaba, con las luces de los celulares que iluminaban casi en forma constante al grito de “Jaguares, es un sentimiento, no puedo parar”, cántico que retumbó hasta el pitazo final que decretó que eran finalistas del Super Rugby, sí lo habían conseguido por primera vez.

Pero no todo fue un camino de rosas para Gonzalo Quesada y su staff, integrado por Juan de la Cruz “Manasa” Fernández Miranda y Andrés Bordoy. Sin mucha preparación debutaron como locales y perdieron ante el subcampeón de 2018, los Lions sudafricanos. Luego de superar en Buenos Aires a Bulls y Blues, llegarían tres caídas consecutivas que los dejarían en el fondo de la tabla de posiciones, con tan sólo diez puntos en siete fechas disputadas. Para colmo, el líder, Crusaders de Nueva Zelanda (quien finalmente fue el campeón), se distanciaba en la cima con 24 unidades. Lo que venía no pintaba de la mejor manera, ya que había que viajar a Sudáfrica para visitar a los Bulls y los Sharks, dos rivales directos en la conferencia sudafricana.


El punto de inflexión

El duelo de Pretoria no tenía el mejor desarrollo. Restaban 10 minutos para el final del partido y los Bulls ganaban por 20 a 10. Pero el tucumano debutante y recién ingresado, Domingo Miotti, iba a ser determinante para el futuro de Jaguares. En tan sólo ocho minutos dejó grabado a fuego su nombre con dos notables tries, luego de 13 fases y 25 pases para alcanzar la gloria. El equipo argentino dio vuelta el score y consiguió el 22 a 20 que dio un giro de 180 grados a su campaña. Una semana después, en Durban, confirmaron la recuperación con una goleada histórica en suelo sudafricano por 51 a 17, para demostrar que comenzaban a acomodarse a lo que el staff les pedía y querían ser protagonistas.

De allí en más no pararon. Ganaron siete cotejos seguidos, igualaron el récord conseguido por el elenco de Mario Ledesma en 2018 y llegaron a la final. Jugaron de igual a igual ante los Crusaders en Christchurch y se fueron aplaudidos ante un equipo que no perdía en su cancha ante elencos extranjeros desde el año 2015 y que llegó a la final con un total de 31 partidos sin derrotas en condición de local (la última caída en su casa fue en 2016 ante los Hurricanes)


Los números del 2019

- Gonzalo Quesada utilizó 40 jugadores para llegar a la final del Super Rugby.

- Julián Montoya fue el único del plantel que estuvo presente en los 19 partidos de la temporada.

- El jugador que más veces fue titular, resultó Guido Petti (Olimpia de Plata 2019). Ingresó desde el arranque los 17 partidos que jugó.

- Jaguares consiguió 524 tantos este año y de esa forma superó por lejos las marcas del 2018 (432), 2017 (404) y 2016 (376).

- Tito Díaz Bonilla fue el goleador, con 119 tantos (23 penales y 25 conversiones), seguido por Domingo Miotti, con 63 (dos tries, siete penales y 16 conversiones).

- La efectividad en ataque y la solidez defensiva de Jaguares fueron características distintivas del equipo de Quesada. Terminó con 67 tries a favor y 41 en contra. Los números de los otros años fueron: 53/59, en 2018; 49/45, en 2017, y 44/51, en 2016.

- La rotación dio tan buenos resultados que Gonzalo Quesada incluyó a 10 debutantes en 2019 con la camiseta de Jaguares.

- Los 16 tantos (dos penales y cinco conversiones) que logró Domingo Miotti en la goleada ante Sharks en Durban (51-17), fueron la mejor marca individual de esta temporada.

- Jaguares sufrió seis amarillas este año: Kremer y Matera (dos cada uno), y las restantes de Tetaz Chaparro y Lavanini. En 2018 tuvo cuatro sancionados, en 2017 fueron 12 amarillas y en 2016 ocho amarillas y dos rojas.

- Ganó por primera vez la conferencia sudafricana y fue segundo en la tabla general, con 51 puntos. En 2018 clasificó por primera vez a cuartos de final, en el séptimo puesto de la tabla general, con 33 unidades. En 2017 fue 10° (33 puntos) y en 2016, 14° (22 unidades).


Lo que vendrá

Jaguares ya se prepara para un año que tendrá enormes desafíos. Luego de una mini pretemporada en la flamante Casa Jaguares, el nuevo búnker que inauguró la UAR en Ingeniero Maschwitz con todo lo que un equipo de este nivel necesita, el plantel se juntará a principios de enero para viajar a Tandil. Habrá dos amistosos frente al seleccionado de Georgia XV, el viernes 17 en Mar del Plata y una semana después, el 24, en el San Isidro Club. El 1° de febrero será el debut ante los sudafricanos de Lions, los mismos con los que arrancaron en el 2019. Se viene un torneo muy competitivo y Gonzalo Quesada ultima todos los detalles para que una vez más los Jaguares se sientan protagonistas en el Super Rugby.

Sin dudas que a Jaguares lo mirarán diferente en el 2020. Habrá mucha renovación en las franquicias de Nueva Zelanda y Australia, los sudafricanos llegarán con varios campeones mundiales de los Springboks en Japón y en Jaguares ya no estarán Pablo Matera, Tomás Lavanini, Ramiro Moyano, Juan Manuel Leguizamón, Santiago González Iglesias, Martín Landajo, Bautista Ezcurra, Santiago García Botta y Enrique Pieretto.

Por otra parte, habrá varios nuevos jugadores provenientes de Argentina XV, Jaguares XV y Los Pumitas. Tomás Albornoz, Ignacio Callas, Mateo Carreras, Juan Pablo Castro Collado, Santiago Chocobares, Lucas Mensa, Santiago Grondona, Santiago Montagner, Juan Bautista Pedemonte y Joel Sclavi serán las apuestas, a los que habrá que formar para insertarlos lentamente en la estructura: “En Argentina, los buenos jugadores se van todos los años. Es un lindo desafío, hay un montón de chicos nuevos que nos emocionan por sus ganas, entrega y entusiasmo en esta pretemporada. Vamos a hacer todo lo posible para prepararlos y que lleguen de la mejor manera. Hoy en día no podemos competir con los equipos de Europa que se llevan a los jugadores más representativos, pero es una linda oportunidad para desarrollar a los más jóvenes”, explicó Gonzalo Quesada.

La realidad es que repetir la final de 2019 sería un sueño. Algo muy difícil para un equipo que arrancará con caras nuevas y ausencias de peso. Los rivales los mirarán de una manera especial. Quesada ya tiene en mente cómo saldrán a jugarle, especialmente las franquicias sudafricanas que no querrán perder otra vez su zona a manos de un equipo argentino.

El desafío será enorme, pero Jaguares ya demostró que puede estar a la altura. Buscar la clasificación a los playoffs será el primer objetivo, tanto así como encontrar el espacio para que los más jóvenes se acoplen a las exigencias del torneo.

Comienza dentro de muy poco el gran desafío para Jaguares. Esta vez con los ojos del mundo del rugby mirándolos de otra manera. Y con el apoyo de un país que se sintió representado por un equipo y una marca que ya forma parte del estilo del rugby argentino.




Fotógrafo: Fede Lemos - @torcua_photo y Rugby Champagne.

Fuente: Hernando De Cillia y Jorge Ciccodicola - Rugby Champagne.