Super Rugby

Jaguares en la final: el puntaje uno por uno durante todo el torneo

Jaguares en la final: el puntaje uno por uno durante todo el torneo

El rugby es un deporte de conjunto, del que a veces es muy difícil determinar por intermedio de qué o quién tuvo éxito en la conquista. Más bien las acciones se subordinan a un contexto o a una estructura que son las que finalmente hacen al ADN de un equipo.

 

Jaguares fue eso. Una unidad de conjunto, de varias aristas y con un sistema que respondió a una estructura, y que más allá de las destrezas de sus individualidades se fue fortaleciendo fecha a fecha e hizo que se consolide el grupo hasta llegar a la gran final. Al término del torneo llega la pregunta: ¿quiénes fueron las figuras del equipo? La respuesta se posterga porque más allá de los tres o cuatro nombres que salen de memoria, hay que volver a repasar, analizar o recordar todo lo que sucedió en cada uno de los partidos de este 2019, y ya lejos del contexto del inicio y del lugar donde ocurrieron los hechos.

Por eso, gracias a la cobertura hecha desde el comienzo del torneo, se pudo analizar fecha a fecha a cada uno de los jugadores que actuaron en Jaguares, colocándoles una calificación como se suele usar en el fútbol. Fue quizás a modo de recordatorio para que al final de la temporada pudiéramos cotejar los promedios de cada uno.

No hay que dejar de destacar que la calificación es un hecho subjetivo y que en el rugby casi siempre el conjunto está por encima de la actuación individual. Luego de esta aclaración, presentamos el boletín de calificaciones de los finalistas, los jugadores de la franquicia argentina que sorprendieron al mundo y llegaron a la final por mérito propio, de su staff y de los cuarenta integrantes que aportaron entre todos un granito de arena para que la bandera argentina flamee este sábado en Christchurch, en lo que será la primera vez que un equipo nacional se mida en una final del Super Rugby.

El boletín de los Jaguares (entre paréntesis se indican la cantidad de partidos jugados en 2019)

 

El Top 10 de Jaguares:

  1. Matera, Pablo: 6,93 (16)
  2. Petti, Guido: 6,87 (16)
  3. De la Fuente, Jerónimo: 6,84 (13)
  4. Kremer, Marcos: 6,82 (17)
  5. Moroni, Matías: 6,82 (17)
  6. Cubelli, Tomás: 6,81 (16)
  7. Orlando, Matías: 6,81 (16)
  8. Montoya, Julián: 6,78 (18)
  9. Carreras, Santiago: 6,70 (7)
  10. Boffelli, Emiliano: 6,58 (12)

 

Todos los puntajes uno por uno:

Alemanno, Matías: 5,40 (5)

Baldunciel, Gaspar: 5,33 (3)

Bertranou, Gonzalo: 6.00 (1)

Boffelli, Emiliano: 6,58 (12)

Bruni, Rodrigo: 5,77 (9)

Cancelliere, Sebastián: 6,50 (10)

Carreras, Santiago: 6,70 (7)

Creevy, Agustín: 6,50 (14)

Cubelli, Tomás: 6,81 (16)

De la Fuente, Jerónimo: 6,84 (13)

Delguy, Bautista: 6,00 (4)

Díaz Bonilla, Joaquín: 6,50 (14)

Ezcurra, Bautista: 5,00 (3)

Ezcurra, Felipe: 6,00 (11)

García Botta, Santiago: 5,00 (2)

González Iglesias, Santiago: 5,25 (4)

Gorrisen, Francisco: 6,25 (4)

Kremer, Marcos: 6,82 (17)

Landajo, Martín: 5,00 (5)

Lavanini, Tomás: (17) 6,00

Leguizamón, Juan Manuel: (8) 6,00

Lezana, Tomás: 6,53 (13)

Mallía, Juan Cruz: 6,00 (9)

Matera, Pablo: 6,93 (16)

Medrano, Santiago: 6,41 (17)

Miotti, Domingo: 6,37 (8)

Montoya, Julián: 6,78 (18)

Moroni, Matías: 6,82 (17)

Moyano, Ramiro: 6,46 (13)

Orlando, Matías: 6,81 (16)

Ortega Desio, Javier: 6,52 (17)

Paulos, Lucas: 6,00 (5)

Petti, Guido: 6,87 (16)

Pieretto, Enrique: 5,50 (16)

Socino, Santiago: 6,00 (1)

Sordoni, Lucio: (2) 6,50

Tetaz Chaparro, Nahuel: 5,92 (12)

Tuculet, Joaquín: 5,45 (9)

Vivas, Mayco: 6,18 (16)

Zeiss, Juan Pablo: (6) 5,33

 

Por Hernando De Cillia (enviado especial a Nueva Zelanda).

Foto: Federico Lemos – @torcua_photo y Rugby Champagne.