Desarrollo

Javier Roberto, dirigente de Floresta Rugby: “La cara de ese pibe no me la olvido nunca más, es una emoción tremenda lo que te deja ayudar a un ser humano”.

Javier Roberto, dirigente de Floresta Rugby:  “La cara de ese pibe no me la olvido nunca más, es una emoción tremenda lo que te deja ayudar a un ser humano”.

Salió en su moto a eso de las once de la mañana el día sábado junto a su hijo a comprar los remedios que le habían recetado. Había estado internado hasta ese mismo día a las cinco de la madrugada por una afección pulmonar. Mientras esperaba que Martín- su hijo -  saliera de la farmacia de Carabobo y Rivadavia, en la que solo dejaban entrar de a una persona a la vez por el COVID-19,  vio venir a un joven cartonero con las ojotas rotas, como arrastrándolas.

Javier no dudó ni un instante en preguntarle cuanto calzaba. 

“Cuarenta”, contestó el cartonero.

Javier se bajó de su moto, se sacó las zapatillas y le dijo “son tuyas”. “Me miró raro, como sin entender nada el pibe, me agradeció 25 mil veces y arrancó con el carrito a los gomazos”.  

“La cara de ese pibe no me la olvido nunca más”, señala con la voz entrecortada Javier Roberto 


Las redes sociales y la famosa foto 

Pasada unas horas, después de llegar a casa, mi señora me dice que había una foto mía en el facebook. Ella posteó: “lo mandé a comprar remedios y volvió descalzo”.  

Es que Javier, este dirigente de Floresta RC, se había comprado hacía una semana esas zapatillas nuevas porque las anteriores estaban un poco rotas (foto), pero en un gesto por demás solidario no dudó en dárselas al joven trabajador como hombre de rugby que es, y que en esta época de pandemia no duda en ayudar al prójimo. 

En medio de la repercusión que nunca esperaba tener, Javier Roberto, puso los valores ante todo y tuvo ese gesto que le salió del corazón y que esta vez sí, se hizo conocido a través de esa foto que alguien le sacó sin que se diera cuenta. Así el hecho se viralizó en las redes sociales y Javier quedó “escrachado” montado en su moto con la patente A11 – 7LBF,  su buzo azul y con el casco puesto; pero  en medias, y de fondo se veía un joven atándose un par de zapatillas nuevas. 


El hombre de la semana, con un gesto del nuestro deporte 

De apellido Roberto y apodado “Alakrán”, este dirigente de Floresta Rugby con sus 46 años a cuestas pasó a ser el hombre de la semana. Él, así como tantos otros dirigentes de los clubes del rugby argentino, le tendió una mano desinteresada a quien más la necesitaba en ese difícil momento. Ese mismo sábado en los que más de 30 clubes del rugby porteño y otros tantos del interior del país se solidarizaron con sus vecinos carenciados sin que nadie se diera por enterado, lo de Roberto hizo mucho ruido y sirvió para mostrar “la otra cara del rugby”, esa que a través de las acciones  de los clubes y su gente llegan desinteresadamente al prójimo,  más aún en estos tiempos de pandemia. 

Javier tose y nos pide disculpas, aún no se recuperó por completo; y está claro que el reto de su pibe al salir de la farmacia cuando lo vio en medias, y que ahora le causa gracia; en parte tenía razón.  


- ¿Papá te robaron las zapatillas?, le preguntó Martín, remedios en mano

- No se las regalé a un pibe, le contestó con una sonrisa. 

- Pero estas casi descalzo y recién saliste de estar internado, le señalo su hijo preocupado.

- Vamos a casa le dijo Javier, sin prestarle demasiada atención y sabiendo que había hecho lo correcto.


¿Y cuando llegaste a tu casa que dijo tu señora?

- Que hiciste con las zapatillas, me preguntó.

- Nada…, las regalé, le dije

- ¿Cómo que regalaste las zapatillas nuevas?, le hubieras dado plata para que se compre unas.

- El pibe estaba semi descalzo le contesté, y me fui a poner las que estaban medias rotas para seguir haciendo lo que tenía que hacer. Ya está. 

- A mí nadie me saca la alegría que tengo adentro de ayudar a esa criatura. Si cuando arrancó con el carrito parecía un fórmula uno. Esa alegría no tiene precio. Es una emoción tremenda la que te deja ayudar a un ser humano.  


Nos lo cuenta, se emociona otra vez, y agrega: “se despertó una ola de gente impresionante mandándome buena onda. Esto tendría que ser normal, a mí me salió de corazón. Nosotros con Floresta Rugby hoy estamos ayudando con bolsones de mercadería a unas cien o ciento veinte personas que por este tema de la cuarentena se quedaron sin trabajo. Y todo está muy complicado, hay criaturas de por medio; y así no las hubiera, mientras haya un ser humano hay que ir para delante y que salga lo mejor de cada uno. Ahora se nos está haciendo difícil, pero ojalá mucha gente a través de esta nota se empiece a sumar para poder ayudar”. 


- Javier ¿qué pensás hoy cuando te reconocen de esta forma algunos mismos medios que señalaron al rugby como culpable por el asesinato del joven en Villa Gesell?

Esa gente no pertenecía al mundo del rugby, no es a lo que estamos acostumbrados nosotros, es todo lo contrario. Por eso fue muy feo como nos castigaron los medios. Nos castigaron duro a toda la comunidad del rugby. Pero ahí te das cuenta lo que somos; porque ante eso seguimos yendo para adelante, colaborando y ayudando. Y no bajamos los brazos, fue un tackle y nos levantamos y seguimos jugando. Es así.

- Javier, dejanos para la gente que pueda ayudar como se pueden contactar con quienes estén a cargo de reunir fondos o cosas para la colecta solidaria del Floresta Rugby Club. 

A LOS QUE PUEDAN AYUDAR CON DONACIONES PARA FLORESTA RUGBY CLUB.

A través de Mercado Pago: gonzalo.garcialofriego@hotmail.com

Mail de contacto: familiasfloresta@gmail.com

Whatsapp: 11-6440-3807



Fuente: Jorge Ciccodicola - Rugby Champagne

Galería de Imagenes