Primera División A

LA REJILLA, UNA FRACTURA Y VARIOS INTERROGANTES POR DESCUBRIR

LA REJILLA, UNA FRACTURA Y VARIOS INTERROGANTES POR DESCUBRIR

Una vez más hubo un hecho desafortunado en un encuentro de la URBA. Lo sucedido ocurrió en el partido entre Lomas Athletic y San Martín, en donde hubo muchas preguntas y pocas respuestas, algunas que en el transcurso de la semana se fueron develando. No hubo información clara. Entonces, así siempre será difícil…

El pasado sábado 22 de abril se jugó por la 5ª fecha del torneo la URBA de Primera A, el partido entre Lomas Athletic y San Martín. El Anexo Sede Links, ubicado en Ezeiza, fue el escenario dónde Pacific le ganó al equipo local por 41 a 26.


San Martín ganaba 24 a 0 cuando a los 13 minutos del segundo tiempo se produjo el descuento del tricolor, con el try de Manuel Frega. En esa acción, lamentablemente, sufrió una grave lesión “el Oso” Mateo González, octavo y una de las figuras del club de Sáenz Peña, quien en el intento de querer evitar la conquista del equipo local se le fracturó la tibia y el peroné.


¿Qué pasó en esa jugada? ¿Por qué se hizo foco en esta acción?

Las primeras noticias que nos llegaron fueron que: “hubo una fractura del número ocho González por un rejilla que estaba dentro de la cancha, sobre la línea de pelota muerta. El jugador se trabó con la pierna y allí se  produjo la lesión”.


¿Una rejilla en la cancha? Poco creíble ¿no? Sin embargo fue parte de los hechos: ¿real o casual? Que la lesión haya sido por esa causa, era difícil de comprobar, en especial porque de primera mano fue casi imposible lograr una comunicación oficial que provenga de ambos clubes y concuerde con el detalle de esa jugada. Hubo versiones cruzadas y todo se reconstruyó desde las fuentes cercanas de algunos allegados que no quisieron trascender.  


Lo primero que hicimos el día lunes fue ir a la voz oficial del árbitro del partido designado por la URBA, Julián Beltramino, quien nos atendió muy amablemente por teléfono y nos manifestó que todo lo que iba a declarar lo debía volcar en el informe que todavía no había entregado a la Comisión de Disciplina. Como sabemos y reclamamos desde hace mucho tiempo desde este medio, los informes de Disciplina no se hacen públicos, así que no será fácil saber de manera oficial lo que realmente sucedió esa tarde del sábado en Ezeiza.


Desde el lado de Lomas Athletic se le mostró el video de la acción a la gente de San Martín, dónde se argumentaba que el jugador visitante se lesionó al caer debajo del jugador local y que en el arrastre se llevó puesta la tapa de plástico de la rejilla, que de manera sorpresiva estaba sobre la línea de cal que delimita el final de la cancha en el touch in-goal.


¿Pero cómo hay una rejilla sobre la línea de pelota muerta en una cancha nueva, que recién se empezó a utilizar cuando el rugby volvió tras la pandemia?

El reglamento de canchas y colores de la URBA dice que: “el in-goal debe tener el 10% de la medida de la cancha”. La de Lomas tiene 100 metros, así que en consecuencia los 10m del in-goal son reglamentarios. La rejilla está con su mayor superficie apoyada sobre la línea de cal, que en el rugby se considera afuera de la cancha, además de estar tapada por una tapa plástica de color blanco.


Ahora bien, en una versión que circuló desde el club local, se hablaba que la cancha fue habilitada con un in-goal más corto y que al alargarlo, la tapa plástica quedó justo casi sobre la línea de cal. Versión que más tarde fue desmentida, dijeron que se habilitó con la medida original, desde su inauguración. El reglamento actual permite un in-goal de 7,5 metros como medida reglamentaria, de esta manera la rejilla y la tapa quedarían afuera.


Ante esta situación, la consulta fue para uno de los miembros de la subcomisión de canchas, que pidió mantenerse en reserva. El comentario fue el siguiente: “el espíritu y filosofía de la comisión de canchas de la URBA es no autorizar nada que atente contra la salud del jugador”.


Obviamente y frente a estos conceptos, la cancha de Lomas tiene que haberse autorizado con la rejilla fuera de su perímetro. Sino nunca debió haberse habilitado.


¿Cómo siguió todo?  

Una foto que como dicen vale más que mil palabras y en este caso es de excelente resolución periodística muestra el momento en que se marcó el try de Lomas, con la llegada de González para evitarlo y a cierta distancia de la famosa rejilla. El desarrollo de la acción finaliza con el impulso que traía el jugador que terminó con la tapa de plástico por los aires, pero también con la grave fractura del forward tricolor.


Pero entonces, ¿Qué pasó?  

Difícil de explicar. RCH no accedió al video de la jugada, que parece estar guardado bajo cuatro llaves por ambos clubes, ni tampoco pudo obtener la palabra del jugador que en la semana iba a ser operado. Aunque si accedimos al chat interno de sus compañeros del club San Martín, dónde el tercera línea les dijo: "Gracias a todos por los mensajes, me rompí tibia y peroné. En la semana me opero y ya a meterla con la recuperación".


Entre tanto, mientras en los primeros relatos los clubes contaron sus distintas visiones sobre el hecho, había un antecedente, no tan lejano, que seguramente dividió los humores en estos últimos tiempos. A principio de año se jugó un amistoso de pretemporada en Sáenz Peña, dónde hubo un problema con el alambrado de una cancha y una pared de cemento.


Al lunes siguiente, en Pacific recibieron la inspección de la Unión, que les hizo retirar la pared y rellenar una zanja perimetral, la que según gente del club local, estuvo por muchos años en el mismo lugar dónde el equipo de rugby disputaba sus encuentros cada vez que hacía las veces de local y nunca había sido cuestionada...                      


Avanzada la semana y aparentemente con las aguas más calmas, RCH se contactó con Miguel Bruno, Presidente de la Subcomisión de Instalaciones, Canchas y Colores de la URBA. Bruno nos comentó que: “fue una acción desafortunada del partido. La cancha estuvo bien autorizada en su momento y la URBA ya inspeccionó el club esta semana. Las tres canchas de Lomas están en perfecto estado para jugar”.


Además agregó: “el año pasado hicimos una charla sobre canchas de pasto, riego, iluminación y canchas sintéticas. Tuvimos muy buena presencia de clubes de Top 12 hasta Desarrollo. Este año estamos preparando otra, porque es fundamental, especialmente para buscar otras soluciones sobre todo para los clubes más chicos”.


Las voces de los dirigentes 

Oscar Maganini es el Presidente de la Subcomisión de Rugby de Lomas, quien nos manifestó: “fue una circunstancia desafortunada del juego, dónde se prestó a confusión y desde ahí se desprendieron muchos dichos de un lado y de otro. Con la revisión del video se vio que la rejilla no tuvo nada que ver. Lamentamos mucho la lesión del jugador que se fracturó y tendrá un tiempo de recuperación, pusimos todo a su disposición desde el momento que pasó. Esto también nos sirvió para prestar atención a ese drenaje, se hicieron las correcciones que ya fueron aprobadas por la URBA. De todas maneras, en su momento la cancha ya había sido habilitada así”.

    

Alejandro Lareo, Presidente de San Martín también habló sobre el hecho: “yo estaba en el partido, lo único que vi fue que nuestro jugador después de tratar de evitar un try se fracturó. Y que había una rejilla sobre la línea, que el árbitro dio cuenta de eso y que no permitió reiniciar el juego hasta que no la taparan. El tema de la fractura no lo puedo decir y los que estaban ahí tampoco. Lo que te puedo comentar es que siempre voy a estar para ayudar a los clubes. Esto fue algo fortuito, la rejilla no debía estar ahí o debía estar diferente, es otro tema. No es culpa del club, ni de ningún dirigente. Hay que arreglarlo; sí, como hay que arreglar un montón de cosas. Nunca voy a estar en contra de otro club, mañana nos puede pasar a nosotros. La verdad es que yo estuve ahí y no te puedo decir cómo pasó. Esto debe servir para mejorar. Ahora todos van a mirar si tienen algo por cambiar o modificar en sus canchas.”  


La moraleja 

En el rugby de cada fin de semana hay miles de voluntades que intentan hacer lo mejor para que todo salga bien. A veces, las circunstancias les juegan una mala pasada. Lo importante es sumar desde cada lugar para que todo se solucione.


En el repaso de esta semana fueron muchas las preguntas que no tuvieron respuestas. Que de a poco, con la baja de las pulsaciones se fueron contestando unas tras otras.


Hubo otras también que no dejaron de sorprender: ¿para qué tenés tanto interés en seguir con este tema? ¿se puede no mencionar al jugador que se lesionó? ¡juro y perjuro que vi como metió el pie en la rejilla! Y un montón de declaraciones más que si analizamos bien el tema terminan siendo barbaridades o buscan algo más.


La única verdad es la realidad, dice una frase célebre. La realidad es que hubo un jugador fracturado y una rejilla, por lo menos, en un lugar cuestionable.


Como muchas otras veces y afortunadamente, la cordura de unos pudo más que la exasperación de otros. 


Que este hecho sirva para corregir, para sumar y mejorar; porque al final del camino, lo más importante sigue siendo cuidar y velar por la salud de los jugadores, los únicos protagonistas del juego, los que muchas veces como en esta ocasión terminan pagando los platos rotos. 


Por último, desde nuestro lugar de periodistas, queda claro que contar la versión real o la más cerca a la que podemos acceder con los datos que tenemos es nuestra obligación y seguramente es mejor eso que mirar para otro lado, aunque a algunos les siga molestando...




Fotógrafo: Gentileza: Fernando Massironi

Fuente: Hernando De Cillia

Galería de Imagenes