El sábado lanzamos nuestra quinta edición del Preguntados de Rugby Champagne y realizamos, junto con la colaboración de Federico Anselmi, una nueva parte sobre el reglamento del rugby con situaciones de juego más específicas y la sanción a aplicar en cada una de ellas.
También se daba un premio para la persona que contestara correctamente todas las preguntas y esa persona fue Agustín Gioia, que se llevará una camiseta de referee otorgada por Federico Anselmi.
Participaron más de 750 personas y hubo un pequeño porcentaje del total que pudo contestar correctamente cada una de las preguntas.
Acá están las respuestas de las preguntas y cuál es la regla que se aplica para cada una de ellas:
1- El wing del equipo Peluche RC se corta en la mitad de cancha, estando a 2 metros del ingoal lo cierra el fullback del equipo Pika RC, quien lo tacklea. El wing cae sin llegar al ingoal, intenta disponer la pelota y en un claro segundo movimiento se propulsa con una sola rodilla y logra apoyar el try que festeja todo Peluchelandia.
El try no vale y es penal para Pika.
Regla 21.8: Un jugador tackleado cerca de su línea de goal puede estirarse y apoyar la pelota en el in-goal para hacer una anulada, siempre que lo haga inmediatamente. Sanción: Penal.
2- El centro del equipo de Oso RC logra llegar al ingoal y cuando está por apoyar, el ala de Moska Athletic se estira con el pie y antes que apoye, logra patearle la pelota y el centro de Oso RC pierde la misma.
Es try-penal y amarilla por juego peligroso.
Regla 21.11: Si un jugador tackleado se encuentra en plena acción de estirarse para apoyar la pelota para marcar un try o hacer una anulada, los jugadores pueden tirar de la pelota de la posesión del jugador, pero no deben patear ni intentar patear la pelota. Sanción: penal.
3- Se viene un trayzon de Zenon Rugby. Luego de un jugadón del apertura, se tira para apoyar pegado al touch, lo cierra con un tackle el fullback de Bartolito Junior, el apertura toca el poste del banderín en el aire sin tocar la línea de touch y logra apoyar.
Es un trayzazo y se aplaude.
Regla 21.16: Si la pelota o el portador de la pelota toca un poste de esquina o su bandera sin estar de otra manera en touch o en touch-in-goal, el juego continúa a menos que la pelota sea apoyada contra el suelo y el poste con bandera.
4- Patada al fondo de Apachito Sport Club, corre el rayo del wing, la pelota entra al ingoal de Estrillita RC y aparece también el fullback de este. Se lanzan los dos por la pelota y apoyan simultáneamente. Ni el referee ni el asistente ni la gente pegada al alambrado, sabe qué pasó.
Se juega un scrum 5 metros tira ataque.
Regla 21.18: Cuando existan dudas respecto de cuál de los equipos apoyó primero la pelota en el in-goal, el juego se reinicia con un scrum cinco metros, en línea con el lugar en que la pelota fue apoyada. El equipo atacante introducirá la pelota.
5- Llegó el momento del scrum, el mismo ya está formado, y el hooker de Lions JR lanza las dos piernas para adelante para ganar esa pelota.
Es penal en contra por usar las 2 piernas.
Regla 19.21: Un jugador primera línea lanzando la pierna por la pelota, puede hacerlo con cualquiera pie, pero no con ambos al mismo tiempo. Sanción: penal.
6- Antes de que comience el scrum, el medio scrum que no tira, se pone del otro lado del lanzador para poder ir a presionar al otro equipo.
El medio scrum oponente puede estar del lado que se lanza la pelota o a 5 metros del último pie del lado de su scrum.
Regla 19.28: Antes del comienzo del juego en el scrum, el medio scrum del equipo que no introduce la pelota, se para:
Del lado de ese equipo de la línea media próximo al medio scrum oponente, o a por lo menos cinco metros detrás del último pie del último jugador de su equipo en el scrum y permanece allí hasta la finalización del scrum.
7- Un jugador de Monkys RC es tackleado fuera, saliendo de la cancha. Es line out para Bochita RC y cuando el wing de este equipo intenta hacer el tiro rápido (nadie había tocado la pelota), viene un jugador contrario y tira la pelota fuera del alambrado.
Se otorga un penal en 15 metros para Bochita RC.
Regla 18.3: Un jugador que lleva la pelota al touch, debe soltar la pelota inmediatamente para que se pueda efectuar un tiro rápido. Sanción: penal.
8- Se está formando un line out, las hileras ya están formadas y el hooker que tira del equipo Blipi RC, hace un paso lateral para su lado y su hilera se mueve para ese lado también.
Se debe otorgar un free-kick en contra de Blipi RC.
Regla 18.10: Cada equipo forma una hilera paralela a la marca del line out y a medio metro de la misma de su lado del lineout entre las líneas de cinco metros y de 15 metros. El espacio entre hileras debe mantenerse hasta que la pelota sea lanzada. Sanción: free-kick.
9- Hermosa jugada del apertura, que recibe la pelota a 20 metros del ingoal, tira un cañonazo cruzado para su wing que va muy bien arriba, la pelota entra al ingoal, un jugador de defensa salta, la toma y grita mark al caer.
Se otorga el mark en línea de 5 metros y la altura del canto de mark.
Regla 17.7: Dentro del in-goal, en la línea de cinco metros en línea con el lugar del mark.
10- Hay una salida de 22 metros para Pepes RC. El equipo que defiende carga al que va a patear e invade los 22 metros antes de la patada.
Se tiene que dar un free-kick para Pepes RC.
Regla 12.13: El equipo oponente no debe cargar más allá de la línea de 22 metros antes que la pelota sea pateada. Sanción: free-kick.