Femenino

LAS YAGUARETÉS, EL SELECCIONADO QUE SUEÑA CON LLEVAR BIEN ALTO AL RUGBY DE NUESTRO PAÍS

LAS YAGUARETÉS, EL SELECCIONADO QUE SUEÑA CON LLEVAR BIEN ALTO AL RUGBY DE NUESTRO PAÍS

Hasta no hace tanto tiempo, muy pocos la conocían. Gracias a su constancia, dedicación, entrega y pasión por el juego lucharon contra todos los preconceptos para poder ingresar poco a poco en el centro de la consideración continental del deporte ovalado. Para eso le ganaron a Brasil por primera vez en la historia y fueron campeonas sudamericanas.

Este fin de semana, en Cracovia, se jugarán el pasaje a las finales del Seven de Madrid, para, clasificación mediante; luchar por intentar conseguir un lugar fijo en el Circuito Mundial de Seven del año que viene; el mismo que esta temporada tuvo a los Pumas Seven como los mejores del mundo en la etapa regular.

Estudian, entrenan, viajan muchos kilómetros para poder jugar, y se apasionan con este deporte. Tuvieron que lidiar con la falta de competencia, y los prejuicios desde el comienzo, sin embargo, la constancia y dedicación empezó a darle los frutos esperados. Ganaron el último sudamericano y en los Challengers previos a la etapa de Polonia y consiguieron colgarse la Medalla de Bronce en Dubai y la de Plata en Montevideo con un tercer y un segundo puesto respectivamente. 

Ahora, llegan a Cracovia con su ilusión intacta y la posibilidad de ir por más. Están segundas en la tabla general con 34 puntos, detrás de China (40) y por delante de Bélgica y Uganda (28 cada una). Saben que les queda el último escalón para llegar al objetivo primario y que si logran el pasaje a Madrid (clasifican las cuatro primeras de la tabla general) competirán contra las cuatro peores del actual circuito: Japón, Brasil, Sudáfrica y España. De allí saldrán los 12 seleccionados que a fin de este año competirán en el nuevo Circuito Mundial Femenino 2024/25.

HISTORIAS CRUZADAS

A veces los grupos se forman desde las afinidades, las cercanías geográficas y el paso de los años jugando para el mismo equipo. En el caso de las Yaguaretés eso no fue tan así, y casi podríamos decir que fue todo lo contrario. 

Primero desde el nombre que les dio su identidad, como antes habían sido Los Pumas, Los Pumas Seven o Los Pumitas, ellas necesitaban su sello, su marca propia, algo que las representara. Así fue como la UAR, hace muy poco decidió que al seleccionado femenino se las llamara “Las Yaguaretes”. 

El segundo obstáculo fue el de superar las barreras, aquellas que las tradiciones hicieron que muchos clubes, por ejemplo “los grandes de Buenos Aires”, todavía no se aggionaran a este presente y pudieran tener al rugby femenino como un deporte incorporado. 

Entonces, entre las convocatorias que aparecen en el equipo que viajó a Polonia, liderado por su Head Coach, el salteño Nahuel García, hay clubes que a la mayoría del público que no sigue frecuentemente el rugby poco conocerá: Águilas Rugby Club, de Chaco, Marabunta de Río Negro, Catamarca Rugby Club, de la Unión Andina y Atlético Echagüe, de Entre Ríos, son algunos claros ejemplos. Pero también están los  otras que son más conocidos como Universitario y Córdoba Athletic, de la docta o Cardenales de Tucumán. Por su parte la Unión Porteña, la Unión más grande del país, con 91 clubes afiliados sólo tiene jugadoras de La Plata RC y CASA de Padua. El club platense fue uno de los precursores del rugby femenino en Buenos Aires y las canarias se destacaron año a año de la mano de Fernando Torrijos su entrenador. Por su parte en CASA de Padua juega la capitana del equipo que viajó a Polonia, quien por dos años consecutivos estuvo ternada en los Olimpia de Rugby. Ella es Sofía González, quien este año vivió una situación poco habitual en el rugby doméstico y pasó de su club de formación, SITAS, a otro del Oeste del Gran Buenos Aires como es CASA de Padua.




Fotógrafo: UAR

Fuente: Por Hernando De Cillia y Jorge Ciccodicola

Galería de Imagenes