De esta manera los argentinos vencieron a los hombres de negro por cuarta vez en la historia desde el 2020, esta vez para romper la sequía como local, después de 16 derrotas y el único empate de 1985.
Después de perder en Córdoba la semana pasada en el inicio del torneo, por 41 a 24 ante los All Blacks, Los Pumas recibieron nuevamente a Nueva Zelanda por la segunda fecha del Rugby Championship.
En el último partido en condición de local, el equipo argentino ganó 29 a 23. El cierre del torneo será en el mes de octubre en Londres, ciudad en la que Los Pumas serán locales ante Sudáfrica en el mítico estadio de Twickenham.
Nueva Zelanda volvió al estadio José Amalfitani después de seis años, ya que su última presentación fue en la previa del Mundial de Japón 2019. Este fue el octavo partido de los kiwis en Liniers, al que llegaban con un saldo del 100% de efectividad, tras ganar los siete encuentros que habían jugado.
Felipe Contepomi dispuso dos cambios en la formación inicial, ingresando Mateo Carreras por Rodrigo Isgró en su primera presentación del 2025. La otra variante fue en el pack, donde el mendocino Juan Martín González reemplazó a Marcos Kremer que pasó al banco de suplentes como uno de los ocho finishers.
La revancha de Córdoba, la alegría Argentina
En la salida, Los Pumas tuvieron la iniciativa y marcaron de entrada con un penal de Albornoz (3-0).
Los primeros minutos fueron con un equipo superior a los All Blacks, hasta que Albornoz quedó en el piso luego de sufrir un duro golpe en la mano. Con 14 hombres la Argentina se las arregló para seguir presionando, hasta que el diez volvió a la cancha visiblemente dolorido. Así falló un penal, con la cabeza evidentemente en otro lado. Enseguida un offside de González le dio la primera chance a los visitantes que empataron con un penal de Beauden Barrett (3-3).
A los 13m el tucumano, lamentablemente, tuvo que dejar la cancha e ingresó Santiago Carreras. Tras cartón, Juanchi Mallía puso el 6 a 3, con penal. La Argentina jugaba con mucha actitud en ese tramo de la etapa.
Sobre los 18m luego de un line llegó el primer try de Nueva Zelanda, con una acción por todo el ancho de la cancha que definió Proctor (8-6).
Los Pumas tenían que estar concentrados para no cometer penales, cada infracción iba a ser fatal para los argentinos.
Así, al poco tiempo Newell apoyó la segunda conquista (que Barrett falló otra vez) mientras la Argentina perdía a otro jugador, Chocobares por conmoción sustituido por Piccardo de forma temporaria (6-13).
Los Pumas seguían buscando a pesar de las adversidades. Un contraataque de Mateo Carreras con destino de try fue frenado con infracción por Jordan, que salió con tarjeta amarilla: El penal jugado tras un scrum decretó un muy festejado try, apoyado por Juan Martín González y convertido por Santiago Carreras para poner la igualdad en 13 tantos. Los de negro, para colmo, se quedaban con 13 jugadores por la segunda amarilla, a Tupoi Vaa’i.
El cierre de la etapa fue todo de Los Pumas, que tuvieron dos claras para pasar al frente. Una con pick and go que terminó en pelota trabada y salida de 22, por la buena marca rival. La segunda fue sobre la derecha, en la corrida Delguy que no pudo concretar, perdió la pelota por un tackle a la altura del pecho y dejó otra clara chance de sumar.
El 13 a 13 dejó un sabor a poco. Trece neozelandeses contra quince Pumas en la cancha para una igualdad parcial que dejó un sabor amargo.
Pudo ser para Los Pumas, que, sin dudas, dejaron pasar una gran oportunidad. El balance, sin embargo, resultó bueno para el equipo nacional.
El segundo tiempo y el esperado e histórico triunfo
El comienzo fue de vuelta para Argentina, pero sin poder penetrar. Los All Blacks en la primera chance que tuvieron generaron un penal en base a su presión para otra vez pasar al frente, con un penal recto de Barrett, que llamativamente el número diez falló, en un remate muy fácil para su jerarquía.
Feipe Contepomi hizo ingresar todos los cambios para jugarse la última ficha con los jugadores de impacto. El duelo era vibrante y emotivo, jugado con un ritmo y una vehemencia tremenda. Sobre los 10m, Santiago Carreras puso en ventaja a Los Pumas, para el 16 a 13 con un penal y a los 15m, desde la media cancha, otra vez el cordobés convirtió para estirar la ventaja a seis puntos y dejar el score 19 a 13.
El equipo estaba muy metido. Concentrado al 100%, presionaba en todos los sectores de la cancha e iba por más. Generaba errores en los All Blacks y así el público también empezó a empujar cantando a puro aliento. Se veía venir, y así llegó, de un scrum; vino la arremetida de Pablo Matera para el try de Gonchi García y alejarse para poner el 26 a 13.
Faltaban 15m y todo se dio vuelta de golpe. Los neozelandeses fueron desesperados a descontar y los penales se empezaron a multiplicar en contra de los argentinos. El juego se plantó en las 22 propias donde no quedaba otra: defender y defender.
Pero estaba en la cancha Taukei'aho que marcó de maul como en Córdoba la semana pasada. McKenzie, no falló para dejar las cosas 26 a 20.
Quedaban menos de diez minutos y en un contraataque de la Argentina Reece metió la mano, para a los 32m conceder un penal y de yapa sumar una nueva tarjeta amarilla. Patada lejana, un penal que podía decidir el partido y la historia. Santiago Carreras estaba ante la gran chance de dejar el score a nueve puntos, y así lo hizo con un derechazo bárbaro para poner el 29 a 20.
La cancha era un hervidero, con Los Pumas dejando todo y el público afuera alentando como nunca antes. Los All Blacks con un jugador menos dejaban el resto ante un equipo con rendimientos muy altos. El final fue apoteótico, McKenzie sumó el bonus defensivo al poner el 29 a 23 de penal y de esa forma Los Pumas rompieron la pared.
Por fin se dieron el gran gusto, y le dieron una gran alegría a su público al conseguir ganarle a los All Blacks por primera vez en la Argentina.
Así como en el ’85 hubo un partido que quedó grabado como: “El Día que pudo cambiar la historia”, este 23 de agosto de 2025 quedará como el "El día que se rompió la pared", el golpe que le faltaba a esta historia de Los Pumas que comenzó en 1965 y no se sabe cuándo terminará.
Un enorme triunfo del seleccionado nacional en la cancha de Vélez; uno de esos éxitos que quedarán grabados por siempre en la memoria de los más de 30.000 argentinos que estuvimos presentes.
Chocobares, Matera, Mallía, García, Mateo y Santiago Carreras, González, Montoya, Rubiolo y tantos más. Nombres que brillaron en la noche histórica de Liniers.
“Hoy no se analiza, hoy se festeja” así fueron las palabras de José Luis Imhoff en el ’85. Hoy se festeja ante los All Blacks en uno de esos triunfos que quedarán brillando por siempre en el firmamento del rugby.
Gracias Pumas por otra gesta histórica, la que nos faltaba festejar.
Los equipos:
Argentina: 1- Mayco Vivas, 2- Julián Montoya (C), 3- Pedro Delado, 4- Franco Molina, 5- Pedro Rubiolo, 6- Pablo Matera, 7- Juan Martín González, 8- Joaquín Oviedo, 9- Gonzalo García, 10- Tomás Albornoz, 11- Mateo Carreras, 12- Santiago Chocobares, 13- Lucio Cinti, 14- Bautista Delguy, 15- Juan Cruz Mallía
Suplentes: 16- Ignacio Ruiz, 17- Nahuel Tetaz Chaparro, 18- Joel Sclavi, 19- Guido Petti, 20- Marcos Kremer, 21- Simón Benítez Cruz, 22- Santiago Carreras, 23- Justo Piccardo.
Nueva Zelanda: 1- Ethan de Groot, 2- Codie Taylor, 3- Fletcher Newell, 4- Scott Barrett (C), 5- Fabian Holland, 6- Tupou Vaa'i, 7- Ardie Savea, 8- Simon Parker, 9-Cortez Ratima, 10- Beauden Barrett, 11- Rieko Ioane, 12- Jordie Barrett, 13- Billy Proctor, 14- Sevu Reece, 15- Will Jordan.
Suplentes: 16- Samisoni Taukei'aho, 17- Tamaiti Williams, 18- Pasilio Tosi, 19- Josh Lord, 20- Wallace Sititi, 21- Finlay Christie, 22- Quinn Tupaea, 23- Damian McKenzie.
Los Tantos:
Primer tiempo: 2m, penal de Albornoz (A); 19 y 25m, tries de Proctor y Newell (NZ); 33m, try de González convertido por S. Carreras (A).
Amonestado: 31m, Jordan (NZ); 33m, Vaa’i (NZ).
Resultado parcial: Argentina 13 vs. Nueva Zelanda 13
Segundo tiempo: 10, 15 y 33m, penales de S. Carreras (A); 19m, try de García convertido por S. Carreras (A); 28, try de Taukei’aho convertido por McKenzie (NZ), y 40m, try de McKenzie (NZ).
Amonestado: 32m, Reece (NZ).
Resultado parcial: Argentina 29 vs. Nueva Zelanda 23
Estadio: José Amalfitani, Buenos Aires
Referee: Nic Berry (Australia)
Asistente 1: Morné Ferreira (Sudáfrica)
Asistente 2: Gianluca Gnecchi (FIR)
TMO: Pierre Brousset (Francia)
Fotógrafo: Fede Lemos
Fuente: Hernando De Cillia