Otra vez, la tercera en Vancouver en que el equipo de Gómez Cora se lleva la dorada. Vencieron en la final a Nueva Zelanda por 36 a 12 (la diferencia más amplia del historial), lideran el Circuito Mundial por amplio margen y sueñan con los JJOO de Paris.
Los Pumas Seven ganaron el Oro en Vancouver, además consiguieron su tercera medalla dorada del circuito de forma consecutiva y sumaron la número nueve de la historia. Siguen en busca del sueño final de obtener su medalla en los Juegos Olímpicos de París y no paran de darnos alegrías.
COMO LLEGABAN LOS PUMAS 7S A LA GRAN FINAL
Los Pumas accedieron a la final de Vancouver de manera invicta aunque sufrieron más de la cuenta para derrotar en la fase de grupos al local Canadá por 12 a 10. Luego derrotaron a España en el mejor partido de la fase de grupos por 38 a 7 y en el encuentro decisivo del grupo superaron con lo justo al siempre dificil equipo de Fiji por 24 a 19.
En los cuartos de final tuvieron que esforzarse más de la cuenta para poder superar a Samoa por 14 a 12 y no conforme entre ellos se decidieron cambiar la imagen en las semifinales.
Allí, volvieron al nivel habitual y descollaron ante un Estados Unidos que venía entonado en busca de llegar al partido decisivo goleando a Gran Bretaña por 27 a 0.
No tuvieron ninguna chance, el equipo nacional lo venció por un contundente 35 a 19. De esa forma llegaron a disputar la final con Nueva Zelanda un equipo duro y difícil con quien Los Pumas 7s se enfrentaron en diez finales anteriormente con tan solo dos victorias y ocho derrotas.
El último choque fue en el Seven de Toulouse en Mayo del año pasado con una derrota por 24 a 19, y la última victoria de los de Gómez Cora se registró en el Seven de Hamilton en Enero también del 2023, cuando el seleccionado argentino les ganó por 14 a 10 para quedarse con la medalla dorada.
De esta manera el seleccionado nacional accedió en Vancouver, Canadá, por séptima vez consecutiva al encuentro decisivo y este fue el undécimo choque de Los Pumas 7s contra Nueva Zelanda en partidos por la medalla dorada, y además fue la final número 25 del historial del certamen con un record de 9 triunfos y 16 derrotas.
UN ARRANQUE NEGATIVO QUE SUPIERON REMONTAR CON GARRA, CORAJE Y BUEN JUEGO
Tras un arranque en donde Nueva Zelanda apoyó dos tries en solo tres minutos de juego, el equipo de Santiago Gómez Cora supo reacomodarse para emparejarlo y con dos tries Y consiguió igualar en 12 tantos el partido antes de finalizar la primera parte.
UN SEGUNDO TIEMPO TODO CELESTE Y BLANCO
En el segundo tiempo se volvió a ver lo mejor del seleccionado nacional, como en cada una de las última sfinales; pero esta vez nada menos que ante Nueva Zelanda; quien en el historial llevaba un 8-2 arriba.
Ahí, en el arranque nomás con un hattrick de “Tute” Osadczuk y todo el repertorio de un equipo que no solo sabe a que juega, sino que demuestra en cada partido lo que debe hacer para ganar "despachó "a unos All Blacks que se quedaron tan sorprendidos como derrotados, por la abrumadora uperioridad del equipo de Gómez Cora.
Hoy, con este triunfo Argentina rompió un nuevo récord. Consiguió el partido número 15 consecutivo con victoria (desde el 2004 que no lo hacían) y son punteros del circuito mundial con 78 unidades, seguidos por Irlanda y Fiji a 24 puntos y Nueva Zelanda a 28.
No tienen techo, queda claro pero no se la creen; son una gran familia y siguen dándole alegrías a un rugby argentino que lo necesita, lo disfruta y lo festeja.
Gracias PUMAS SEVEN!
LA SÍNTESIS DEL PARTIDO
Argentina (36): Luciano Gónzalez, Santiago Álvarez (capitán) y Germán Schulz; Joaquín Pellandini y Tobías Wade; Matías Osadczuk y Marcos Moneta.
Suplentes: Rodrigo Isgró, Matteo Graziano, Agustín Fraga, Gastón Revol y Tomás Elizalde.
Nueva Zelanda (12) Cody Vai, Brady Rush, Akuila Rokolisoa; Samuel Dickson, Scott Curry, Nicole Amanaki, Joe Webber.
Suplentes: Che Clark, Tim Mikkelson, Xavier Harris
Primer tiempo: 1 minuto try de Joe Webber (NZ); 2.20 try de Brady Rush convertido por Akuila Rokolisoa (NZ); 4, Marcos Moneta convertido por Wade (A); 7 try de Luciano González (A)
Resultado parcial. Argentina 12 v Nueva Zelanda 12
Segundo tiempo: 2, 3 y 5 minutos tries de Matías Osadczuk convertidos por Tobías Wade (A); y 8 minutos Matteo Graziano (A).
Resultado final. Argentina 36 v Nueva Zelanda 12
Árbitro: Jeremy Rozier
Fotógrafo: imagen tv
Fuente: Jorge Ciccodicola