Los Yacares habían conseguido su pasaje al cuadrangular de Dubai que otorgaba el último cupo al Mundial de Australia 2027 al superar a Brasil y conseguir la tercera posición en la cancha en el Torneo Sudamericano, pero la mala inclusión de uno de sus jugadores los dejó sin nada y tendrán que volver a empezar con la mente puesta en el 2031.
Parece mentira a esta altura de las circunstancias, pero es la fiel realidad.
Un trabajo realizado a conciencia por los jugadores y el staff se vio tirado por tierra por la mala inclusión del jugador Ramiro Amarilla, argentino, nacido en Corrientes, y quien juega para Yacare desde la emporada 2021 en el Súper Rugby Américas y también en el equipo San José de Asunción.
LA REGLA VIOLADA
La regla que se violó Paraguay fue la número 8 de elegibilidad. La misma establece las condiciones en las cuales un jugador nacido en un determinado país puede pasar a defender a otro. Antes del año 2017 se necesitaban tres años de residencia continua en un país para que un jugador nacional de otro país pudiera cambiar su elegibilidad.
Pero en diciembre del 2020 ese criterio varió y pasó a ser de cinco años la residencia. Por la pandemia se estiró la entrada en vigor de esa nueva regla al 1° de enero de 2022. O sea que, para jugar en un nuevo seleccionado se necesitaban 36 meses hasta el 31 de diciembre de 2021, y a partir del 1° de enero de 2022, todos quienes quisieran aplicar ese criterio necesitaban 60 meses de afiliación.
EL DEBUT DE AMARILLA
Al momento de debutar en Paraguay, en la ventana de julio de 2024, ante Bélgica y Hong Kong, Amarilla llevaba en el entorno de los 36 meses de residencia y registro en la unión paraguaya. Le aplicaba la nueva regla, no la vieja, pese a que se registrara antes de que empezara a regir la nueva regla. Aunque no hay confirmación específica, todo apunta a que esa fue la forma en que, sin intención, según la propia URP, se violó con la legislación y World Rugby decidió descalificarlos de esta chance que podían generarle la llegada al mundial del 2027.
El centro Ramiro Amarilla jugó varios partidos anteriormente ante Hong Kong, Bélgica, Chile, Uruguay y el propio Brasil.
LA DECISIÓN CONSENSUADA PARA EVITAR UN MAL MAYOR
World Rugby le comunicó el hallazgo a la Unión Paraguaya, la reglamentación era muy clara y de esa forma todas las partes, acordaron hacer pública la decisión de que Brasil fuera el equipo clasificado con el esfuerzo económico y deportivo que había realizado el equipo de Lefort.
La pregunta es quien fue el culpable de semejante error y si el rugby paraguayo seguirá apostando a seis años del próximo mundial a seguir manteniendo su staff y la cabeza puesta en 2031.
LO QUE VIENE
El replanteo seguramente le servirá a muchos dirigentes para darse cuenta que un error administrativo puede tirar por tierra el trabajo de mucha gente y dejarlos sin nada, como pasó en este caso; además de frustrar la ilusión de todo un país que ya pensaba en su chance de llegar al mundial de Australia.
Fotógrafo: Archivo RCH
Fuente: Rugby CHampagne