UAR

SE PRESENTÓ EN LOS CARDALES, CAMPANA, EL CENTRO NACIONAL DE RUGBY DE LA UAR

SE PRESENTÓ EN  LOS CARDALES, CAMPANA, EL CENTRO NACIONAL DE RUGBY DE LA UAR

La Unión Argentina de Rugby inició la obra del CNR: Un verdadero hito para el deporte ovalado. Una necesidad, un sueño... ese fue el lema y hoy, luego de varios intentos fallidos se transformó en una realidad para el rugby de todo el país.

El Centro Nacional de Rugby será el nuevo hogar del rugby argentino, donde se centralizarán todos los recursos y actividades a nivel institucional y de los seleccionados.

La Unión Argentina de Rugby (UAR) presentó esta mañana el inicio oficial de las obras del Centro Nacional de Rugby (CNR), una obra de infraestructura de vanguardia y sin precedentes, que se transformará en el nuevo hogar del rugby argentino. 

El CNR estará ubicado en la localidad bonaerense de Campana y concentrará las actividades de todos los equipos de la UAR, desde los clubes hasta los seleccionados nacionales y franquicias: Los Pumas, Los Pumas 7’s, Las Yaguaretés, Los Pumitas, Argentina XV, Pampas, Dogos XV y Tarucas.

La presentación contó con la presencia de Gabriel Travaglini, presidente de la UAR; Agustín Pichot, miembro del Consejo de World Rugby y del EXCO de SANZAAR; y Sol Iglesias, gerente general de la UAR, entre otros destacados invitados del mundo del deporte, medios de comunicación y funcionarios públicos.


EL PROYECTO, HECHO REALIDAD

El CNR es un proyecto planificado durante décadas que comenzó a concretarse con la adquisición de un predio de diez hectáreas ubicado en el kilómetro 4 de la Avenida Libertador San Martín (Ruta 4), en Los Cardales (a la altura del kilómetro 61 de la Ruta Nacional 9), Municipio de Campana, ubicado al norte de la provincia de Buenos Aires. 


La obra fue adjudicada a Constructora Sudamericana S.A., empresa de gran trayectoria que resultó ganadora del proceso licitatorio formalizado por la UAR, y se prevé un plazo de ejecución de 20 meses, con la finalización proyectada para noviembre de 2026.


El diseño arquitectónico, a cargo de Iturrioz Arquitectos, contempla un edificio principal de dos plantas con una superficie de 10.972 m2, un sector semicubierto (quincho) de 200 m2 y un depósito de 600 m2. Las instalaciones incluirán cinco canchas de césped natural y una de césped sintético, oficinas deportivas de la UAR, consultorios médicos, espacios para kinesiología, psicología y nutrición, salas de capacitación, auditorio, comedor, gimnasio de alta complejidad, vestuarios para equipos y personas con discapacidad, así como habitaciones para alojar a unos 60 deportistas. Además, contará con salas de descanso y recreación, salas de video y estudio, estudio de producciones y espacios destinados al desarrollo integral de los jugadores.


El CNR no solo será el centro de preparación para los seleccionados nacionales, sino que también será un punto de encuentro para diversas iniciativas de la UAR, como Conecta Rugby, Rugby Conciencia y Cultura, Academias, Referato, entre otras.

Lo que todo el mundo del rugby anhelaba y parecía un sueño por el que se trabajó desde hace mucho tiempo a través de "La Unión De Todos", tuvo esta mañana finalmente con la celebración del inicio de obra el Centro Nacional de Rugby, lo que marcará un antes y un después para el desarrollo del deporte ovalado de nuestro país.






Fotógrafo: Rugby Champagne/UAR

Fuente: Jorge Ciccodicola/Brian Willcham

Galería de Imagenes