El equipo conducido por Santiago Gómez Cora obtuvo la medalla de Plata en la primera etapa del nuevo SVNS 23/24 al caer en la final ante Sudáfrica por 12 a 7.
Con un dejo de bronca por lo que pudo ser, pero con una nueva medalla de plata. Así comenzó la temporada del Circuito SVNS con un nuevo formato de 12 equipos divididos en tres zonas de cuatro. El equipo argentino conducido por Santiago Gómez Cora se llevó nada menos que la medalla de plata en su primera presentación, en Dubai.
La idea de Los Pumas Seven durante las ocho etapas de la competencia de esta temporada que será la previa de los Juegos Olímpicos a jugarse en Francia en Julio próximo es primero mantener el nivel conseguido en el circuito de la temporada anterior en donde finalizaron segundos detrás de Nueva Zelanda; sumar rodaje con los jugadores que se sumaron al plantel, conseguir jugar partidos decisivos ante las potencias en donde un error los puede dejar afuera en las instancias decisivas y por último saber que todo eso será un gran trabajo de aprendizaje que se llevará a cabo pensando en el objetivo mayor: poder brillar en los JJOO de Francia 2024
PRIMERA COMPETENCIA, PRIMERA FINAL Y MEDALLA DE PLATA PARA LOS PUMAS SEVENS
El resumen de los dos días de competencia demostró que nada será sencillo a quien le toque medirse con el equipo de Santiago Gómez Cora. En la primera jornada el elenco albiceleste se quedó con su grupo de manera invicta al derrotar sucesivamente a España (26 a 12 con un parcial de 12 a 7 y los tries de Santiago Mare, Marcos Moneta, Luciano González y Mateo Graziano con las tres conversiones de Alejo Lavayén).
Luego el rival fue Australia y con un brillante primer tiempo en donde “EL Rayo” apareció en todo su esplendor definieron el partido por 31 a 14, con un parcial de 26 a 0. Los tries fueron de Luciano González, Santiago Álvarez y Marcos Moneta en tres ocasiones. Alejo Lavayén y Santiago Mare consiguieron los goles.
En el partido decisivo el encuentro con Irlanda serviría para definir quien se quedaría con el primer lugar de la zona. El resultado de 17 a 7 para los argentinos, tras un primer tiempo de 10 a 0 producto de dos tries de Luciano González y el decisivo en la segunda parte, luego del descuento irlandés, del “Rayo” Moneta con conversión de Lucho González dejaron a Los Pumas 7s primeros en su grupo.
Así llegaron a la segunda y decisiva jornada para medirse en la madrugada de la Argentina ante Samoa, a quien superaron en los cuartos de final a Samoa por 21 a 14, tras irse al descanso perdiendo 14 a 7. Los tries de Germán Schulz y Marcos Moneta apoyando los tries que dieron vuelta el tanteador, con las conversiones de Joaquín Pellandini y Santiago Mare definir el pleito para el elenco nacional.
Entonces se accedió a la semifinal que fue nada menos que ante Nueva Zelanda, el primeo en la temporada anterior del circuito y que llegaba a esa instancia tras golear a Estados Unidos 40 a 0. Era el partido número 100 entre ambos semifinalistas con una marcada ventaja para los hombres de negro. Pero en esta ocasión el equipo de Santiago Gómez Cora “supo” como darlo vuelta para quedarse con el pase a la final. Los All Blacks sevens no pudieron mantener el 14 a 7 con el que se fueron arriba al descanso y sucumbieron ante la levantada argentina. Al try de Matías “Tute” Osadczuk se sumaron los de Agustín Fraga y el siempre vigente Gastón Revol sobre el final del partido que con las conversiones de Santiago Mare hicieron posible el festejo loco de los argentinos que de esa forma llegaron a su final número “22” de la historia, en este caso frente a Sudáfrica, séptimo clasificado que llegó allí al derrotar a Fiji 14 a 7.
LA GRAN FINAL Y EL TÍTULO PARA SUDÁFRICA
El arranque de la final fue con la patada de Joaquín Pellandini. El tackle alto de Mare le dio la posibilidad a Sudáfrica de hacerse del balón. Una patada al fondo y el arranque argentino que no llegó a destino.
Sudáfrica recuperó el balón y Los Pumas Seven cometieron tres penales sucesivos, no pudieron hacerse del balón, y finalmente por la derecha llegó el primer try de Sudáfrica. Impi Visser apoyó para el 5 a 0, en 3 minutos de juego. Y en la siguiente jugada otra vez Sudáfrica con un error no forzado de los argentinos volvió a apoyar a través de Van Wyk. Esta vez la conversión de Geduld fue buena y el resultado quedó 12 a 0 para los de verde, en 5 minutos.
El esfuerzo del equipo de Gómez Cora fue supremo tratando de achicar en los dos minutos restantes, pero la defensa sudafricana le cerró todos los caminos. Así, se fueron al descanso los sudafricanos arriba en el parcial por 12 a 0.
UNA MEJOR SEGUNDA PARTE, PERO NO ALCANZÓ
Los Pumas salieron decididos en el arranque del complemento a achicar desde el comienzo el score adverso. Un golpe a la altura del cuello a Pellandini lo recibió en el comienzo y dejó a Sudáfrica con uno menos por amarilla a Ryan Oosthuizen. El equipo de Gómez Cora debía aprovechar en ese lapso el hombre de más. Con Joaquín Pellandini fuera no pudo seguir en el partido por el protocolo de golpe a la cabeza llegó Gastón Revol en su reemplazo.
Los Pumas fueron otra vez a buscarlo. La defensa de Sudáfrica fue muy buena, pero de derecha a izquierda los argentinos con mucha potencia de Lucho González y de Germán Schulz abrieron el camino para que se produjera en el último pase hacia el otro sector el try de Matías Osadczuk que Santiago Mare convirtió desde una posición difícil para el 12 a 7 parcial.
Sudáfrica recuperó a su hombre de menos y trató de salir del asedio argentino. Quedaban tres minutos y Wade reemplazó a Mare. Los sudafricanos cortaban el juego y lo enlentecían jugando con el reloj a su favor y la desesperación de Los Pumas que esperaban su chance para darlo vuelta. La pelota era de los de verde y por la punta derecha pareció que llegaba el try, pero Agustín Fraga al mejor estilo Moroni con Gales consiguió el oportuno cierre que le dio otra vida a Los Pumas con 1.30 por jugar.
Reingresó Moneta buscando definirlo. Argentina se jugaba en ataque a todo o nada. Line de Revol, Álvarez, otra vez Revol y Fraga que perdió la pelota; aunque fue recuperada otra vez con menos de un minuto por jugarse.
Moneta lo intentó por la punta izquierda, pero el tackle sudafricano llegó a tiempo. Los segundos se consumían y Sudáfrica se sabía ganador. Y asi se llevó el título con el 12 a 7 que quedó sellado.
Los Pumas hicieron lo que pudieron, se acercaron en el score en la segunda parte, pero no les alcanzó para darlo vuelta.
El arranque del circuito fue con la medalla de plata colgada en el pecho de los jugadores argentinos, ese fue el resumen de este torneo para los muchachos de Gómez Cora. Nada más y nada menos que una medalla de plata. A seguir, ya llega Ciudad del Cabo y Los Pumas seguirán pensando en lo que vendrá…
LA SÍNTESIS DE LA FINAL:
Argentina: Santiago Mare, Luciano González, Germán Schulz, Marcos Moneta, Joaquín Pellandini, Matías Osadczuk y Santiago Álvarez. Entrenador: Santiago Gómez Cora
Suplentes: Agustín Fraga, Matteo Graziano, Tobías Wade, Gastón Revol y Tomás Elizalde
Sudáfrica: Quewin Nortje, Ryan Oosthuizen, Shilton Van Wyk, Selvyn Davids, Zain Davids, Impi Visser y Justin Geduld. Entrenador: Philip Snyman
Suplentes: Dewald Humano, Masande Mtshali, Kat Letebele, Ronald Brown y Rosko Specman.
Primer tiempo: 3 minutos try de Visser (S); 5 minutos try de Van Wyk convertido por Geduld (S). Resultado parcial: Argentina 0 c Sudáfrica 12
Segundo tiempo: 2 minutos try de Matías Osadczuk convertido por Mare (A).
Resultado final: Argentina 7 v Sudáfrica 12
Fotógrafo: UAR/Gaspafotos
Fuente: Jorge Ciccodicola